Vínculo copiado
La entidad ocupa el 10° lugar con mayor opacidad en este rubro en la evaluación del Coeficiente TAI 2017
01:52 viernes 15 diciembre, 2017
San LuisActualmente San Luis Potosí ocupa el lugar número 10 a nivel nacional de entre los estados con mayor opacidad con una calificación de 88.76 unidades sobre 100, siendo 0 la mejor calificación y 100 la peor, esto según el reporte Coeficiente TAI 2017 realizado por la organización Impunidad Cero en conjunto con Transparencia Mexicana. El Coeficiente TAI es una herramienta que genera una mirada integral sobre 3 rubros que son la transparencia, la corrupción y la impunidad que existen en una entidad federativa, entendiendo que la transparencia, por sí misma, aislada, hará poco para prevenir la corrupción y asegurar la acción de la justicia. De los 3 rubros evaluados, la dimensión en la que San Luis Potosí cuenta con su mejor evaluación en el TAI es en anticorrupción, con 54.3 unidades de 100. Mientras que en control de impunidad presenta 74.22 unidades de 100. Por su parte, la dimensión que más afecta la calificación global de San Luis Potosí es opacidad con 88.76 unidades. En este rubro se encuentra por arriba del promedio de las entidades federativas y está apenas mejor calificado que Colima. Las entidades federativas con menor desempeño en cada variable son: en el rubro de Opacidad la entidad con la calificación más baja es Querétaro. Mientras que en el rubro de Corrupción la entidad con la tasa de prevalencia de la corrupción (número de víctimas de corrupción por cada 100 mil usuarios) más alta en 2015 fue Morelos. Por su parte el rubro Impunidad, es decir la entidad peor evaluada por el Índice Global de Impunidad 2016 es Quintana Roo. La entidad mejor evaluada por la métrica del Gobierno Abierto 2017 es Ciudad de México, obteniendo así 67.43 unidades en la escala TAI, mientras que La entidad mejor evaluada por el Índice Global de Impunidad 2016 es Campeche.