Vínculo copiado
Como parte del trabajo realizado en el combate a la corrupción dijo que en 3 años al frente de este Poder se tradujo en el inicio de 222 procedimientos de responsabilidad administrativa, sancionando a 52 funcionarios
13:18 martes 17 diciembre, 2019
San LuisSan Luis Potosí pasó del lugar 28 al número 8 en la evaluación general de los poderes judiciales del país, en la impartición de justicia en materia de oralidad mercantil, destacó el magistrado Juan Paulo Almazán Cué, durante su tercer informe como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Dijo que el STJE celebró este año 58 sesiones plenarias, con lo que consideró un porcentaje de efectividad de las resoluciones del 94.6% tomando como referencia las recurridas en vía de amparo y en la escuela y se concedió el mismo. Como parte del trabajo realizado en el combate a la corrupción dijo que en 3 años al frente de este Poder se tradujo en el inicio de 222 procedimientos de responsabilidad administrativa, sancionando a 52 funcionarios. Además se instauraron 25 investigaciones especiales y se realizaron 96 auditorías por parte de la Contraloría del Poder Judicial. También refirió que mientras que a nivel nacional el promedio de juzgadores por cada 100 mil habitantes significan en promedio 4.19 jueces, en San Luis Potosí se cuentan con tan sólo 2.04 jueces. En tanto destacó que el STJE como del Consejo de la Judicatura en el periodo del 2017 al 2019 se generaron 154 acciones relevantes que se traduciría en un promedio de 4 acciones mensuales y su vez una por semana. Entre las que destacó como más relevantes: El interés superior de las niñas niños y adolescentes; Igualdad y Género; Poder Judicial incluyente, Tecnología al servicio de la justicia, Capacitación, Mejoramiento de la infraestructura judicial; Acciones anticorrupción, y la reforma laboral, por mencionar algunos. En materia de Género destacó que el Consejo de la Judicatura aprobó la convocatoria para un concurso de oposición exclusivo para mujeres que aspiran a la categoría de juez ha considerado que el porcentaje de mujeres es tan solo del 24.59% y el 75.41% de hombres. Igualmente en "Inclusión" destacó que el edificio del Poder Judicial se llevaron trabajos de señalización de piso táctil y señalética en braile para apoyo a personas con discapacidad visual, además de hacer un recinto amigable para todo usuario replicándose esto en juzgados de ciudad Valles Rioverde Salinas, Venado y Cerritos. El magistrado Almazán Cué se refirió a la primera etapa de las unidades móviles ubicadas en Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale para tener cercanía con aquellas personas de bajos recursos para su traslado. Durante su informe también habló que a partir del 2007 se inició un proceso de renovación de la institución en mejora e innovación, donde habló que se cuentan con 6 salas orales, además que en este año se logró la conclusión y entrega de los centros de Justicia penal con sala sede en el municipio de Ciudad Valles y Tancanhuitz, que cuentan con dos salas de oralidad penal; y próximas a inaugurarse en Tamazunchale y Rioverde. Igualmente dijo que se cambia la ciudad del archivo judicial para tener mayor custodia acceso y preservación del patrimonio histórico de Procedimientos y procesos de este acervo en la impartición de Justicia que se reproduce en más de 1 millón 185 mil expedientes.