Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se ubica entre las 150 regiones consideradas como “prioridad 1” en el combate a la inseguridad
23:52 lunes 10 diciembre, 2018
San Luis
La ciudad de San Luis Potosí y zona Centro del estado se ubica entre las 150 regiones que son prioridad para el Gobierno Federal, en cuanto al combate a la inseguridad, debido a sus altos índices delictivos, por lo que se tiene proyectado que arriben a la capital potosina un total de 500 elementos de la Guardia Nacional, de acuerdo a información otorgada por Leonel Serrato Sánchez, secretario técnico de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz. De acuerdo a cifras de los últimos 4 años (2015-2018) del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en San Luis Potosí se cometen un promedio anual de 30 mil 455 delitos del fuero común y 1 mil 383 delitos del fuero federal; lo que la convierte en una de las urbes más peligrosas del país. En cuanto al fuero común, desde 2015, ha habido un crecimiento promedio anual de 25 por ciento en la incidencia delictiva. Sin embargo, la Guardia Nacional aún no tiene objetivos cuantitativos definidos para San Luis Potosí y el resto de la república, debido a que se está elaborando una base de datos confiable sobre incidencia delictiva, en base en la cual se definirá en qué porcentaje se proyecta disminuir la inseguridad en cada una de las regiones, según explicó Serrato Sánchez. El funcionario federal explicó que de las 6 regiones en que está dividido el estado, solo la de la capital potosina y municipios conurbados está considerada dentro de las 150 regiones que son “prioridad 1” en materia de seguridad; mientras que las regiones con cabecera en Santa María del Río y en Ciudad Valles están dentro de las de “prioridad 2” y el resto están en “prioridad 3”, debido a que tienen incidencia delictiva más baja. GUARDIA NACIONAL EN MANOS DE ALCALDES Actualmente, en todo el estado están desplegados 563 elementos de la “Guardia Nacional”, que actualmente se conoce como “Fuerzas Federales”, debido a que no hay un marco jurídico a nivel federal, con el cual se cree y se regule la operación de esta guardia; por lo que los elementos de la Policía Militar y de la Policía Federal que ya se encuentran en San Luis Potosí están bajo el mando de los Ayuntamientos. Serrato Sánchez explicó que, una vez que se apruebe el marco jurídico para la operación de la Guardia Nacional, el mando de esta corporación pasará a manos de la Federación y pasarán a cumplir labores de seguridad pública, ya que actualmente solo realizan algunos patrullajes de reconocimiento, apoyan en algunos operativos estatales y municipales y hacen servicio a la comunidad. ¿CÓMO IDENTIFICAR A LA GUARDIA NACIONAL? El vocero de seguridad Armando Oviedo Ábrego explicó que estos 563 elementos pertenecen al 40 batallón de Infantería de la Policía Militar, así como de la Policía Federal, que se han desplegado en los municipios de Tamazunchale, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí y Santa María del Río. Oviedo Ábrego dijo que los ciudadanos pueden identificar a los elementos de la Policía Militar, ya que portan un uniforme verde olivo, como el que tradicionalmente utilizan los militares y portan brazaletes con la leyenda “Policía Militar”. CEDH VIGILA VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS Ante la llegada de estos elementos a San Luis Potosí, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya también está vigilante del respeto a los derechos humanos de los ciudadanos, ya que de acuerdo al ombudsman Jorge Andrés López Espinosa, ya se les incluyó dentro de las mesas de trabajo del Plan de Paz y Seguridad Nacional. López Espinosa dijo que en los últimos años, la incidencia de quejas por violaciones a los derechos humanos, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina y la Policía Federal ha sido baja, gracias a que han trabajado en la capacitación de los elementos en materia de derechos humanos, sin embargo, se mantendrán vigilantes de que esa incidencia se mantenga en esos niveles. En este 2018, en San Luis Potosí se han cometido 31 mil 536 delitos del fuero común, entre enero y octubre, cifra que de mantenerse podría cerrar un 20 por ciento superior a la del año pasado, que fue de 35 mil 179 delitos en todo el año; es decir, que San Luis Potosí estaría casi duplicando los delitos que se cometían hace 3 años, ya que en 2015 se registraron 21 mil 419 delitos del fuero común.