Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Solo el 0.1% de los funcionarios están capacitados en este tema y es de las 8 entidades sin un plan de prevención
01:52 sábado 9 diciembre, 2017
San Luis
San Luis Potosí es la entidad de la república que menos combate la corrupción al interior de sus dependencias públicas, ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo ha capacitado al 0.1 por ciento de sus funcionarios en materia de prevención de corrupción, lo que lo coloca, junto con Tabasco, en el último lugar a nivel nacional en esta materia. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora este sábado, el INEGI dio a conocer que San Luis Potosí se encuentra entre las 8 entidades del país que en 2015 no habían implementado un plan o programa anticorrupción. El resto de los estados ya lo habían implementado o estaban en proceso. De igual forma, señala que los estados que más capacitan a sus funcionarios en prevención de corrupción son Sinaloa y Nuevo León con el 41.9 y 33.6 por ciento de funcionarios capacitados, respectivamente. El mismo informe detalla que San Luis Potosí está entre las ocho entidades con menor incidencia de corrupción a nivel nacional, ya que 16 mil de cada 100 mil habitantes han participado en algún acto de corrupción y 13 mil de cada 100 mil han sido víctimas de los mismos. En este listado, el primer lugar lo ocupa Estado de México, que es donde más actos de corrupción se cometen, con 61 mil por cada 100 mil habitantes y Morelos reportó ser la entidad con más víctimas con 21 mil por cada 100 mil habitantes. En cuestión de corrupción en contra de las empresas, se reporta que San Luis Potosí está entre los 11 estados con menor índice, ya que 900 de cada 10 mil unidades económicas reportan haber sido víctimas de corrupción. En primer lugar está Quintana Roo, donde 2 mil 100 de cada 10 mil unidades económicas son víctimas de corrupción y en último lugar está Querétaro con una cifra de 550 de cada 10 mil unidades económicas. La media nacional es de mil 093 de cada 10 mil empresas. El 64.6 por ciento de los ciudadanos a nivel nacional consideró que el principal motivo por el que se suscita la corrupción es para “agilizar algún trámite”; mientras que los trámites o servicios en donde se observó mayor prevalencia de corrupción, son los que tienen que ver con autoridades de seguridad pública y justicia.