Vínculo copiado
Exclusiva
La Huasteca Sur es el foco rojo de esta enfermedad, principalmente los municipios de San Vicente y Tamazunchale
01:53 lunes 1 julio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (01 Julio 2019).- San Luis Potosí se ubica en el décimo lugar nacional en casos de dengue, con un total de 62 casos al cierre de la semana epidemiológica 24, que tuvo como fecha de corte el pasado 15 de junio de acuerdo al Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Esta cifra representa un incremento del 148 por ciento, con respecto e los 25 casos que se presentaron hasta esta misma semana del año pasado. De los 62 casos, un total de 58 son reportados como no graves y cuatro tienen signos de alarma. También se registra un caso de zika, frente a los ocho del año pasado y hasta el momento no hay casos registrados de chikungunya. El estado con mayor número de casos es el vecino Veracruz con un total de 531 casos, lo que representa un promedio de 3.2 diarios. El periodista de la organización “Mexicanos contra la Corrupción”, Paris Martínez Alcaraz, informó que la Huasteca Sur es el punto más crítico en San Luis Potosí, ya que tan solo San Vicente y Tamazunchale acumulan más de la mitad de los casos, mientras que Tamuín y Tanquián de Escobedo son también otros de los focos de alerta en el estado. NO HAY INSECTICIDAS Martínez Alcaraz dijo que el Gobierno de México tiene un presupuesto por 192 millones de pesos para la compra de insecticidas para combatir mosquitos que transmiten enfermedades, sin embargo, a estas alturas del año no han erogado ni un solo peso de ese recurso y los Estados están teniendo que combatir el vector con sus propios recursos. El periodista acusó que tampoco se está cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana, que indica que cada hogar en donde se detecte un caso de dengue, zika o chikungunya debe ser fumigado, ya que, en una visita al municipio de Lerdo de Tejada, en Veracruz, que es el de mayor incidencia de esta enfermedad a nivel nacional, se detectó que se registraban 23 casos, sin embargo, solo se habían hecho dos fumigaciones en todo el municipio. 2019 CON FOCOS ROJOS DE DENGUE El subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gerardo Arteaga Domínguez, señaló que, desde finales de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud habían alertado que el 2019 habría una mayor circulación del virus del dengue, por lo que este repunte está siendo a nivel mundial y en el caso de San Luis Potosí existe suficiente medicamento para atender a los enfermos. Sin embargo, el funcionario apuntó que también se está estableciendo un modelo anticipatorio en el estado, que consiste en fortalecer acciones preventivas, como es el informar a la población sobre la importancia de usar tela mosquitero en puertas y ventanas, repelentes de insectos y evitar tener recipientes llenos con agua, ya que es el sitio perfecto para la reproducción del mosquito que transmite esta enfermedad. DESARROLLAN VACUNA Arteaga Domínguez comentó que a nivel nacional se está trabajando también en la generación de una vacuna, sin embargo, esta aún no se encuentra en la etapa de experimentación con humanos, por lo que no ha salido a circulación, aunado a que dicha vacuna solo funciona para el xerotipo 1, que es el más común, pero aún faltaría desarrollar vacunas para los otros tres xerotipos de dengue. A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 24, se registran 2 mil 882 casos de dengue y, además de Veracruz, algunas de las entidades con mayor incidencia son: Chiapas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Tabasco.