Vínculo copiado
Entre 2014 y 2017, el Hospital Central y la Secretaría de Salud habrían desviado recursos en siete empresas fantasma
01:25 martes 3 marzo, 2020
San LuisEntre 2014 y 2017, el Hospital Central Ignacio Morones Prieto y la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado desviaron 15 millones 159 mil 633.73 pesos, a través de compras en siete empresas fantasma, las cuales emitieron un total de 99 facturas, principalmente por la supuesta compra de medicamentos oncológicos, es decir para pacientes que padecen cáncer, según arrojó el estudio “Facturas falsas: La epidemia en el sector salud”, emitido por la organización Impunidad Cero. El 99.9 por ciento de estos recursos desviados corresponden al Hospital Central ($15,150,973.73) y solo 8 mil 660 pesos son por desvíos en la Secretaría de Salud. Las empresas fantasma en las que se facturaron los mayores montos fueron: “Servicios Integrales de Análicis Capral S.A. de C.V.”, en la cual se facturaron 7 millones 589 mil 220 pesos; así como “Proyectos de Desarrollo Aztlán S.A. de C.V.”, en la cual se facturaron 6 millones 068 mil 820 pesos. Ambas empresas venden, supuestamente, medicamentos oncológicos y facturaron el 90 por ciento del recurso observado por la organización. Otras empresas fantasma en las que se facturó fueron: “Comercializadora Nymser S.A. de C.V.” ($940,517.40), “Becral Comercial Potosinos S.A. de C.V.” ($526,026.33), “Sistema de Comercialización Nava S.A. de C.V.” ($13,920), “Comercializadora Zerter S.A. de C.V.” ($12,470) y “Torgonpe S.A. de C.V.” ($8,660). La investigadora de Impunidad Cero, Mariana Ruiz Albarrán, dijo que estas siete empresas aparecen en la lista de empresas “con operaciones inexistentes” (empresas fantasma) que publica el Servicio de Administración Tributaria (SAT), además de que, ese estudio hecho a nivel nacional, detectó muchas empresas fantasma que tenían operaciones en varios estados de la república, es decir que se trataba de redes de empresas fantasma que permitían el desvío de recursos en diversas instituciones del sector salud. DESVÍOS DE 4 MIL MDP A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, Impunidad Cero detectó desvíos en el sector salud por 4 mil 179 millones 046 mil 254 pesos, entre enero de 2014 y febrero de 2019, a través de 22 mil 933 facturas emitidas por empresas fantasma en 30 de las 32 entidades federativas. El Estado de México fue el que tuvo el monto más alto de desvíos, el cual fue de 1 mil 804 millones de pesos; seguido de Chihuahua, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán. San Luis Potosí se ubicó en la posición número 18 en monto desviado. Mariana Ruiz dijo que, tras la divulgación de esta investigación, están analizando el paso que sigue y parece ser que la Procuraduría Fiscal a nivel federal le dará cause al asunto, con el fin de que haya consecuencias penales en contra de los responsables de estos desvíos de recursos en el sector salud. En San Luis Potosí, la organización Ciudadanos Observando ya había publicado, en 2018, una investigación que apuntaba al desvío de 1 millón de pesos en el Hospital Central por concepto de compra de medicamentos oncológicos a la empresa Comercializadora Ismalog S.A. de C.V., en cuyo domicilio fiscal únicamente se encontró una vivienda particular. Esta empresa no aparece en la investigación realizada por Impunidad Cero.