Vínculo copiado
En su comparecencia en Congreso, el titular de la dependencia justificó el cúmulo de obras inconclusas
12:59 lunes 30 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potos´pi, México (30 Octubre 2017).- "El organismo Interapas se encuentra en crisis, debido a malas decisiones que se han tomado", subrayó Jesús Alfonso Medina Salazar, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, realizada este lunes como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, en donde también justificó la falta de obras públicas, aludiendo que han faltado recursos durante el 2017. Refirió que existe una mala administración en el Interapas, lo que ha provocado que se encuentre rezagado y con cartera vencida, pues señaló que han habido programas, como el Borrón y Cuenta Nueva, que en lugar de aportar, incentivan a la ciudadanía morosa. Igualmente detalló que debido a la falta de recursos públicos para obras y acciones de San Luis Potosí, es que en el 2017 no hubo conclusión total de obras, pues hubo una reducción del 72% en el ejercicio 2017, con respecto al año anterior. Medina Salazar señaló que San Luis Potosí cuenta con el 90.5% de cobertura de agua potable en el estado, el 87.2% de alcantarillado y 67.7% de aprovechamiento de aguas tratadas. Se refirió a la presa La Cantera, en los cuales están gestionando 34 millones de pesos que están próximos a llegar, con lo que en un par de semanas se estaría entregando la licitación. Igualmente refirió que la presa La Maroma registra un 71% de avance, en el cual estaría invirtiendo un total de 240 millones de pesos en el acueducto, la construcción de la presa y los caminos de acceso. Igualmente señaló que en esta presa se hizo un cambio en el aprovechamiento de agua, de uso agrícola a uso público urbano. En el caso del dren central del Río Santiago aseguró que la conclusión en su primera etapa ha dado resultados, en la que adelantó que se buscará la construcción de una estructura para aprovechar el agua pluvial, a fin de tratarla y que sirva de uso público urbano o industrial. Por otra parte, Medina Salazar se refirió a la planta tratadora El Morro, en la que señaló un avance del 68 por ciento y en la que aseguró incrementaría el porcentaje de saneamiento en la zona metropolitana. Igualmente, y ante el cuestionamiento sobre la presa Las Escobas, insistió que el proyecto se encuentra estancado por problemas agrarios, con lo que se espera iniciar trabajos, pero hasta el 2019. Finalmente se refirió también a un proyecto hídrico Peñón-Ébano, el que refirió no ha avanzado debido a que los alcaldes de los municipios beneficiados: Tamuín y Ébano; ya no se reportaron para la ejecución de este proyecto, al igual que el diputado Cándido Ochoa "se ofreció" para gestionar el recurso, pero jamás regresó una nueva llamada, con lo que solo se cuenta con el 50% de recursos estatales para esta obra.