Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Huasteca y Real de Catorce con atributos trascendentes para atraer este tipo de mercado: consultora Deloitte.
00:32 lunes 16 agosto, 2021
San Luis
La pandemia del covid-19 aumentó el interés de los viajeros por destinos relacionados con la salud con servicios que están fuera del ámbito médico, como yoga, spa, temazcales, medicina alternativa, cocina saludable, entre otros, lo que se conoce como el turismo wellness o del bienestar. De acuerdo con el estudio Oportunidades de Mercado y Perspectivas del Turismo de Salud en México realizado por la consultora Deloitte, San Luis Potosí es uno de los estados que tienen amplio potencial para el desarrollo de este mercado, en la Huasteca y el municipio de Real de Catorce. Según el informe la industria del turismo wellness en México genera ganancias superiores a los 17.9 mil millones de dólares; de estos, 11.7 mil millones para el turismo doméstico y 6.2 mil millones para el turismo internacional. Se calcula que para el año 2023 el tamaño del mercado de bienestar habría llegado alcance los 27.7 miles de millones de dólares, ya que entre 2013 y 2019 tuvo un crecimiento anual del 15%, sin embargo, en 2020 debido al confinamiento el aumento se detuvo. Sin embargo, precisamente la pandemia aceleró el interés de los turistas por ese tipo de destinos. El yoga, los spas y los temazcales muestran el mayor incremento en interés, y San Luis Potosí cuenta con una alta oferta de ese tipo de servicios sobre todo en la Huasteca debido a su riqueza en recursos naturales y la biodiversidad de la región para fomentar el ecoturismo, así como para el desarrollo de tratamientos adaptados a necesidades especificas de salud, bienestar y belleza. Por su parte, Real de Catorce tiene el potencial para servicios holísticos inspirados en modalidades de curación indígena como los temazcales, así como la experiencia basada en la autenticidad y la cultural local.