Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se registraron 27 feminicidios; SLP capital es la décima entidad con mayor incidencia
14:53 lunes 25 enero, 2021
San LuisSan Luis Potosí cerró el año 2020 como la séptima entidad con mayor tasa de feminicidios, cuando en 2016 era el lugar 19, es decir que en cuatro años ha subido 12 posiciones en el ranking nacional, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que marcan que el año pasado se registraron 27 feminicidios en el estado, con una tasa de 1.84 por cada 100 mil mujeres. El primer lugar del ranking lo obtuvo el estado de Morelos con 3.14 feminicidios por cada 100 mil mujeres, seguido de Colima con 3.04, Nuevo León con 2.39, Sonora con 2.01, Veracruz con 1.91 y Nayarit con 1.86; enseguida se encuentra San Luis Potosí; sin embargo, en términos absolutos, los estados con más feminicidios en 2020 fueron Estado de México con 151 víctimas y Veracruz con 87; entre estos dos estados tienen la cuarta parte de los 969 feminicidios registrados el año pasado. La capital potosina se colocó también como el décimo municipio con más feminicidios, con un total de nueve, empatado con los municipios de Tlalpan (Ciudad de México), Morelia (Michoacán) y García (Nuevo León). El primer lugar del ranking lo tiene el municipio de Juárez en Chihuahua con 19 feminicidios registrados el año pasado. Otros delitos contra la mujer
El informe sobre violencia contra las mujeres del SNSP también reporta que el año pasado se registraron 31 homicidios dolosos de mujeres en San Luis Potosí, es decir, sumado a los feminicidios, se tienen 58 mujeres asesinadas el año pasado; aunado a 57 homicidios culposos de mujeres. En 2020, San Luis Potosí se colocó también como la séptima entidad con mayor tasa de violaciones sexuales por cada 100 mil mujeres, al registrarse 633 violaciones y una tasa de 22.1; también se posicionó como la octava entidad con mayor tasa de lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres (111.4) y como la décima entidad con mayor tasa de violencia familiar (271.5 casos por cada 100 mil mujeres). El SNSP también reporta 23 mil 106 llamadas al número de emergencias 911 relacionadas con violencia hacia la mujer, es decir un promedio de 63.13 diarias. La denuncia más común al 911 fue violencia familiar con 16 mil 206 reportes, seguido de violencia contra la mujer con 3 mil 351 llamadas y violencia de pareja con 3 mil 155 llamadas. El 911 también reportó 167 llamadas por abuso sexual contra mujeres, 142 por acoso u hostigamiento sexual y 85 por violación.