Vínculo copiado
El SAT amplió hasta el 31 de marzo de 2018 la emisión de comprobantes con el complemento para la recepción de pagos
09:52 jueves 23 noviembre, 2017
NegociosEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la ampliación del plazo para implementar en su totalidad de la factura 3.3, hasta el 1 de enero de 2018. Inicialmente todos los contribuyentes deberían apegarse al uso de este documento a partir del 1 de diciembre de este año. De igual forma, el SAT amplió hasta el 31 de marzo de 2018 la emisión de comprobantes con el complemento para la recepción de pagos. Uno de los principales beneficios de la implementación de la nueva factura 3.3 del SAT, es la agilidad con que el Servicio de Administración Tributaria llevará a cabo sus labores de fiscalización, aseguró en entrevista con Excélsior Gerardo García Campa, integrante de la Comisión Fiscal del Colegio Mexicano de Contadores Públicos. Con este nuevo formato las autoridades tributarias tienen un mayor control de los impuestos que tienen que pagar los contribuyentes, quienes también se verán beneficiados con el uso de la factura 3.3, ya que en el mediano plazo ya no será necesario que hagan declaraciones mensuales. CAMBIOS Las principales diferencias entre ambos tipos de facturas es que en la versión 3.3 se tienen que emitir comprobantes de nómina y de pagos ya existentes, se incorporan 46 reglas de validación como cálculo de redondeo, tipo de cambio, y validez del RFC. Además el Servicio de Administración Tributaria incluyó 17 catálogos para la estandarización de datos. Con ello, el SAT busca incrementar la calidad de la información que se contiene en la factura, eliminar o prevenir prácticas indebidas y transformar la interacción del contribuyente con la autoridad tributaria. “Estas mejoras a la factura electrónica, que iniciaron en 2016, se consolidan a partir del trabajo conjunto con asociaciones y agrupaciones empresariales, contadores públicos, desarrolladores de sistemas, proveedores autorizados de certificación y contribuyentes de todos los sectores de la economía, señaló el SAT. A través de un comunicado, el SAT detalló que en línea con el aplazamiento de la implementación total de la nueva factura electrónica, los contribuyentes podrán continuar emitiendo facturas en la versión 3.2 hasta el 31 de diciembre de 2017. Y “a partir del 1 de enero la única versión válida será la 3.3”. Detalló que los contribuyentes tendrán hasta el 31 de marzo para emitir los comprobantes con el complemento para la recepción de pagos. Informó que el proceso de aprobación para la cancelación de facturas electrónicas entrará en vigor el 1 de julio del 2018; y que los contribuyentes estarán exentos de cualquier infracción hasta el 30 de junio de 2018, en caso de que exista un posible error o discrepancia al registrar la clave de unidad de medida y/o clave del producto o servicio. Estas facilidades, favorecen la conclusión de la implementación de la factura por parte de los contribuyentes, mediante esquemas de convivencia de versiones que permiten una migración gradual. VENTAJAS DE LA VERSIÓN 3.3
De acuerdo con el experto en facturación electrónica, Jorge López Chapa: La certeza de tener información estandarizada y confiable de las transacciones comerciales en línea. La simplificación del proceso de facturación y conciliación de pagos. El no presentar la Declaración Informativa Múltiple de Sueldos y Salarios. La certeza de que, cuando ya pagaron por los productos o servicios que reciben, las facturas que amparan ese gasto no van a ser canceladas. El evitar la duplicidad de ingresos cuando facturen en parcialidades. El poder automatizar más fácilmente los procesos de las compañías -- EXCELSIOR