Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El experto en temas jurídicos expone que la figura de los delegados de AMLO viola el federalismo del país y traerá consecuencias graves por la disputa de poderes políticos entre gobernadores y delegados
23:19 jueves 3 enero, 2019
San Luis“Hay elementos suficientes para considerar inconstitucional la figura de los súper delegados”, así lo considera Jorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos. En entrevista para el espacio informativo de Érika Salgado expuso que actualmente México vive bajo un régimen federal en el cual hay una conjunción de estados libres y soberanos unidos en una federación que debe de respetarse; y que por lo tanto el designar delegados en las distintas entidades federativas provocará graves consecuencias por disputas políticas y control de recursos.
El abogado consideró que los diversos lineamientos que se establecen en la Constitución como división de poderes y autonomía son la base del federalismo en el que vive México, por ello dijo no pueden existir entes intermedios entre el Poder Ejecutivo y los Estados pues agregó se afectará la relación de estado nacional con estados federales, y por lo tanto se violaría el pacto federal.
“Los súper delegados se convierten en enviados de uno solo de los poderes (Ejecutivo) que ejercen facultades que la propia constitución establece de manera unilateral”, explicó.
Además Chessal Palau indicó que políticamente se crearía un efecto importante de una “transformación regresiva”, pues aseveró que se está regresando a la figura de una república centralista del poder. “Los súper delegados son un mando directo de carácter político donde además toda la distribución del gasto público radicarán en una sola persona, además de que se tendrá una cartera abierta que influirá en las elecciones intermedias”.
Por todo ello el jurista aseguró que se disminuyen las facultades de la administración pública en las dependencias del Estado, para dárselas a los delegados federales; no obstante ve como indispensable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haga valer los designios de la Constitución y no ceder a los movimientos del Gobierno Federal, culminó.