Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Que parte no entiendes, #Que te quedes en casa, frase que se ha hecho oficial y que desgraciadamente un gran parte de la población, no acata, poniendo en un serio riesgo a sus familias y a la población en general...
23:47 lunes 30 marzo, 2020
ColaboradoresQue parte no entiendes, #Que te quedes en casa, frase que se ha hecho oficial y que desgraciadamente un gran parte de la población, no acata, poniendo en un serio riesgo a sus familias y a la población en general de ser víctima de contagio ante la presencia de virus Covid-19 en gran parte del país y en lo particular en nuestro San Luis Potosí. Resulta muy lamentable que pese al constante llamado a la población para que se sumen a la Jornada Nacional de Sana Distancia, aun se puede observar a familias completas en la vía pública, sin justificación alguna y sólo resaltando su grado de irresponsabilidad ante una sociedad que esta temerosa ante lo que pueda venir, por el eventual contagio masivo de casos comunitarios a consecuencia del coronavirus. Es importante que nos quede claro que la única manera de reducir, hoy la transmisión es quedándonos en nuestras casas, de forma masiva, todas y todos, durante un espacio de 30 días que contempla la contingencia sanitaria. No podemos echar en saco roto, la advertencia tan escalofriante de las autoridades en el sentido de que es “la última oportunidad” que tenemos para controlar el virus y evitar una condición catastrófica para nuestro país y para nuestras familias. Además es irrisorio que existan personas que por su falta de responsabilidad, piensen que el llegar a una fase-3, es un juego, cuando en la realidad la transmisión de contagios puede llegar a ser extremadamente rápida, ocasionado casos de gravedad o muertes que puedan alcanzar a algún conocido, amigo o familiar. No podemos cerrar los ojos ante una eminente realidad que nos alcanzará, si no ponemos de nuestra parte y nos sumamos a las recomendaciones de las autoridades de Salud, es claro que aun podemos contribuir a que se retrase y se controle la velocidad de contagios por el Covid-19, y para ello, es necesario permanecer en nuestros hogares, porque lo cierto es que no hay sistema de salud en el mundo y mucho menos en México que alcance una atención inmediata ante el impacto de la pandemia, y para ello, es necesario “prevenir que lamentar”. APUNTES
LOLA POR LA RECTORÍA.- La participación de la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP) Dolores Lastras Martínez, dentro del proceso para renovar la rectoría de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2020-2024, viene a ponerle “sabor al caldo”, pues habla de una verdadera apertura democrática al interior de la Universidad. Lo importante de ello, es que en los 97 años de historia de esta institución, por primera ocasión se podría tener la primera mujer al frente de la Rectoría, pues en este caso en lo particular, es evidente que la señora Lola Lastras, no es una improvisada y sabe lo que requiere la institución y sobre todo, la comunidad universitaria. EL RESULTADO DEBE ASUMIRSE CON RESPONSABILIDAD.- Además, resulta interesante que como parte de su visión de la maestra Dolores Lastras se está reconociendo la fortaleza que tiene la Universidad, por lo cual, pide que se privilegie la Unidad y el trabajo en equipo. Lo cierto es que independientemente de quien obtenga el apoyo de la mayoría de los integrantes del Consejo Directivo Universitario (CDU), háblese de Ma. Dolores Lastras Martínez, secretaria académica de la Universidad; Alejandro Javier Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina; y Miguel Aguilar Robledo, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, deberán asumir con responsabilidad los resultados, dejando de lado en todo momento, los revanchismos, corajes, y envidias, pues ahora más que nunca la UASLP, requiere de la Unidad de todos ellos. SENTIDO SOCIAL.- Nos comentaron que el Gobernador Juan Manuel Carreras, logró obtener un gran apoyo sobre todo para enfrentar esta contingencia sanitaria a consecuencia del Covid-19. Resulta que el mandatario alcanzó un apoyo con la empresa L’Oréal quien donará alrededor de 10 mil toneladas de gel y empresas potosinas se encargarán de envasarlo, lo cual tiene un alto sentido social. Además, se ha visto al mandatario Carreras, muy activo al haber tomado la decisión a tiempo de implementar un paquete apoyo de emergente por más 3 mil millones de pesos que serán distribuidos mediante una serie de incentivos fiscales, condonación de impuestos y entrega de despensas a familias altamente vulnerables. ATENTOS.- Las diputadas y diputados de la LXII Legislatura se mantienen atentos al avance, la atención y la problemática que se ha presentado en la entidad por la contingencia de salud provocada por el COVID-19, y ya algunos han realizado propuestas puntuales para que se atienda con urgencia el desabasto de medicamentos y equipo que existe en los hospitales y para que las autoridades integren programas de acción para hacer frente a los problemas económicos que se han derivado por detener la productividad en empresas, comercios, sector servicios y en la administración pública. ATENCIÓN.-- Lo sucedido en las últimas dos semanas en el tianguis de las vías que se instala cada domingo debe ser un llamado de alerta para las autoridades municipales y de salud, pues en plena contingencia por el COVID-19 o coronavirus se siguen instalando vientos de puestos que congregan a miles de personas sin las medidas preventivas, deben tomar cartas en el asunto para no estar lamentándose después de un crecimiento alarmante del virus entre la población. ASE CON CHAMBA EN CASA.- Debido a las disposiciones sanitarias ante la pandemia del COVID 19, la Auditoría Superior del Estado tomó la decisión de suspender actividades en el interior de sus oficinas como una medida de prevención a favor de la salud de sus empleados y auditores, decisión complicada si tomamos en cuenta que la ASE trabaja bajo términos y plazos legales. Sin embargo, vale la pena señalar que la mayoría de los auditores se llevaron el trabajo a sus casas y desde ahí adelantan la revisión de las cuentas públicas 2019, bien por ellos!