Vínculo copiado
Exclusiva
Ceepac ha detectado encuestadoras sin registro, ni metodología
01:55 viernes 14 mayo, 2021
San LuisHasta el momento seis casas encuestadoras se han registrado ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para difundir resultados de encuestas electorales durante el proceso electoral, particularmente en la etapa de campañas, reveló el consejero de este órgano, Marco Iván Cuéllar. Quien precisó que las casas encuestadoras interesadas en difundir resultados el día de la jornada electoral el próximo seis de junio deberán registrarse ante el Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 26 de mayo. “Es el INE la institución que emite la convocatoria que vence el 26 de mayo, me parece; es la autoridad responsable de recibir, tramitar y autorizar a las empresas encuestadoras (…) la Ley Electoral y el Reglamento de Elecciones dicen que las instalaciones de las casillas y lo que ocurra ahí es facultad del instituto”, aclaró. Explicó que el reglamento establece que personas físicas o morales que durante el proceso electoral y en el periodo de campañas, difundan estudios o encuestas que reflejen preferencias electorales deben reportarse ante el Ceepac. “Sobre estas otras, nosotros damos cuenta por lo menos dos veces al mes de que nos han remitido este tipo de estudios y los presentamos en nuestras sesiones de Pleno de manera ordinaria”. Puntualizó que existen casas encuestadoras como Massive Caller que realiza sus levantamientos con periodicidad y presentan sus resultados de la misma manera; hay otras, dijo, que se ha identificado que realizan un estudio, pero no de manera periódica. Vargas Cuéllar expuso que, al momento del registro, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos en cuanto a las características del levantamiento, “por ejemplo, el método de muestreo, el periodo de tiempo se levantó, la muestra, el costo”, añadió. “Cuando identificamos que hay información faltante, o bien, que hay encuestas que comienzan a divulgarse y que no nos remitieron información, solicitamos a nuestra Dirección de Comunicación Electoral para que a su vez, a través de la Secretaría Ejecutiva, se haga el requerimiento a estas casas encuestadoras para que proporcionen la información; no es que exista una sanción, lo que ocurre es que, cuando hay una encuestadora que divulga información pero a nosotros no nos proporciona esta información, sencillamente desconocemos ese estudio”, señaló. Asimismo, el consejero enfatizó que las autoridades electorales no validan encuestas, ni “le levantan la mano al ganador como producto de las encuestas”, sino que, dan cuenta públicamente de que hay personas físicas o morales que realizan un trámite formal para realizar este tipo de ejercicios, lo anterior, agregó, con el objetivo de evitar que el día de la elección, al cierre de las casillas, haya quienes difundan datos imprecisos de manera anónima.