Vínculo copiado
A escasos tres meses de que el gobernador Carreras rinda su cuarto informe de gobierno, es posible anticipar que lo celebre alcanzando la cifra de 3 mil homicidios en su administración.
01:38 domingo 23 junio, 2019
ColaboradoresA escasos tres meses de que el gobernador Carreras rinda su cuarto informe de gobierno, es posible anticipar que lo celebre alcanzando la cifra de 3 mil homicidios en su administración. La estadística roja seguramente empañará la efeméride oficial en la que es tradición, se “rinda cuentas sobre el estado que guarda la entidad”.
San Luis Potosí mantiene un promedio de dos homicidios diariamente y dada esa consistencia de atrocidades, el mandatario estará alcanzando el cuarto año de gobierno con la fatídica cantidad de 3 mil muertos. Al cierre de mayo en la entidad iban ya 2 mil 805 víctimas de homicidio. Por supuesto, ese número no va a figurar en el cuarto informe. No hace falta que lo diga, la sociedad lo sabe y lo reprueba. Justo es aclarar que San Luis Potosí no se ha convertido en un cementerio a partir del inicio de la administración del gobernador Carreras. La entidad es territorio cubierto por el manto de la muerte desde mucho antes. Fue en los gobiernos de Marcelo de los Santos y Fernando Toranzo cuando los asesinatos y ejecuciones se convirtieron en algo cotidiano. Las bandas y carteles llegaron a ocupar la plaza y desde entonces mantienen su actividad criminal.
Desde hace poco más de tres lustros la violencia se ha cebado sobre la sociedad. No hay paz ni tranquilidad. Se vive un infierno. Pero lo que pasa en San Luis Potosí es lo mismo que sucede en toda la nación. Jodidos por la violencia por todos lados. Con Felipe Calderón u Enrique Peña Nieto el país entró en una espiral de muerte y devastación. Con Vicente Fox ya se habían descompuesto las cosas y México era ya uno de los países más peligrosos y mortales del mundo. San Luis Potosí no es una isla ni mucho menos un paraíso, nuestra realidad es la misma de todos los mexicanos. Podrá haber menos ejecutados que en otras entidades, podrá haber menos secuestros o menos robos, pero los hay y eso es lo que importa. Que los hay en gran cantidad. Por ejemplo: En un paraje de la periferia norte de la cabecera municipal de Ciudad Valles, fue localizado el cuerpo de un hombre. Los restos correspondían, según la policía, a un empleado de la Delegación Valles de la Cámara Nacional de Comercio y de quien se tenía denuncia por su desaparición desde el día 15 de junio. El hallazgo, por la mañana del día 21 de junio. O bien, está el hecho durante el mes de mayo se denunciaron mil 388 robos, la cantidad más elevada en los primeros cinco meses de 2019. De enero a mayo iban seis mil 515 casos en sus distintas modalidades.
En mayo se robaron 319 vehículos de motor, se cometieron robos en 125 casas y atracaron 134 negocios.
También se cometieron cinco asaltos en transporte público colectivo y robaron a 74 transeúntes en la vía pública.
No es solo la muerte sino también la incertidumbre y el miedo que se siembra con los delitos contra el patrimonio. Cualquiera puede ser víctima de un delito, ya sea en el hogar, en el negocio o empresa, en las calles o plazas públicas y hasta en el vehículo cuando se va al trabajo o a la escuela a dejar a los niños a sus clases.
En estos momentos al interior del gobierno se trabaja sobre el documento del informe y habrá mucho que decir. El arranque de la armadora de vehículos de BMW será algo así como la joya de la corona. Habrán de enumerarse centenares de obras y acciones emprendidas durante el último año. En todas las dependencias están reuniendo información suficiente para llenar varios volúmenes con cifras millonarias y decenas y cientos de miles de beneficiarios de las acciones del gobierno. Pero eso palidece ante la cruenta realidad que afecta y lastima a todos.
Lo justo y en un real ánimo de rendición de cuentas y transparencia, es que por primera vez, el gobernador cite estadísticas. Año por año, del saldo que lleva su administración en materia de inseguridad y violencia. El viernes cuando se dieron a conocer los datos de la inseguridad por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el gobernador Carreras dijo a los reporteros que le preguntaron del alto número de homicidios. El mandatario contestó como siempre, es decir, sin ápice de autocrítica y si con una clara intención de minimizar la situación: “seguimos muy comprometidos con el tema de la seguridad…siguen bajando los indicadores de delitos de alto impacto”.
Y también: “seguiremos trabajando para que varios de estos delitos no crezcan y se reduzcan; por supuesto es un valor fundamental para que puedan vivir como sociedad”. Ese discurso hueco orientado a la evasión del fondo del tema ya no funciona, está agotado del mismo modo que la paciencia de la sociedad se ha acabado.