Vínculo copiado
Exclusiva
Experto advierte que sí militarizará al país, porque en términos operativos estará a cargo del Ejército
01:04 jueves 24 enero, 2019
San LuisEl pasado 16 de enero, la Cámara de Diputados aprobó, con 362 votos a favor, el dictamen para crear la Guardia Nacional, el cual ha desatado la polémica en el país, debido a la discusión respecto de si con esta corporación se militarizará o no al país y qué tan efectiva será para el combate al crimen. El experto en seguridad Francisco Salazar Soni dijo que son falsas las afirmaciones de algunos alcaldes, quienes dicen que con la llegada de la Guardia Nacional se reducirá la incidencia delictiva del fuero común en sus demarcaciones, toda vez que esta corporación nace para combatir delitos del orden federal, por lo que delitos como robos y homicidio no serán competencia directa de la Guardia Nacional. SÍ SE MILITARIZARÁ AL PAÍS
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados señala que la Guardia Nacional será “una institución policial de carácter y dirección civil”, sin embargo, también indica que tendrá una “Junta de Jefes de Estado Mayor”, que estará compuesta por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Pública. Para Salazar Soni, esto significa que la Guardia Nacional tendrá un mando civil únicamente para cuestiones administrativas, sin embargo, en términos operativos será una corporación totalmente militar, toda vez que la Sedena será la encargada de reclutar y preparar a los elementos que formarán parte de este cuerpo de seguridad. Esto, en términos prácticos, para Salazar Soni significa que se corre el riesgo de que haya violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, toda vez que los militares no tienen una formación relacionada a la proximidad y la solución de conflictos, sino que ven al delincuente como un enemigo. PODRÁ INVESTIGAR DELITOS
El dictamen de la Guardia Nacional también le da facultades a esta corporación de actuar en colaboración con el Ministerio Público, es decir que podrá participar en la investigación de delitos, cumplimentar órdenes de aprehensión, de presentación o de cateo; sin embargo, para el experto en seguridad esto no representa ningún cambio con respecto a la operatividad actual de la Policía Federal, la cual también tiene dichas facultades. La legislación que será discutida en el Senado de la República en el mes de febrero también señala que la Guardia deberá actuar en colaboración con los estados y se deberá definir un programa para el fortalecimiento de las policías municipales; además la Cámara de Diputados eliminó del dictamen las facultades que se habían planteado a la Federación para regular a las policías auxiliares de los estados, darle acceso a los centros de monitoreo e incluso darle la facultad al Gobierno de la República de retirar subsidios de seguridad a estados y municipios.