Vínculo copiado
Asegura Nancy Puente que su principal reto en este primer año fue levantar un DIF olvidado y en malas condiciones
19:01 martes 15 octubre, 2019
San LuisEste martes, la presidenta del DIF municipal de San Luis Potosí Nancy Puente Orozco rindió su primer informe de actividades en presencia tanto de la presidenta del DIF estatal Lorena Valle Rodríguez, del alcalde de la capital Xavier Nava Palacios, así como funcionarios municipales. La funcionaria municipal manifestó que el principal reto en este primero año de actividades fue el levantar un DIF que se dejo en olvido, en malas condiciones e incluso con plagas de roedores en sus instalaciones, por lo que reitero que en este primer año se duplicaron las actividades superando a las de los 3 años pasados. “El mayor reto fue levantar un DIF olvidado, saqueado y destruido, y el haber duplicado las acciones, que se hicieron en 3 años, en un solo año, yo creo que habla de ese profesionalismo del que se habla en el informe, de esa entrega y que no podemos ser ajenos al dolor que se vive”. En su informe, la presidenta del DIF municipal señaló que se inició la actual administración con cambios organizacionales, que dieron como resultado un nuevo reglamento traducido en un modelo vanguardista, con perspectiva de género y derechos humanos, así como enfocado en la transformación de la sociedad. Señaló que también se reactivó la procuraduría municipal de protección de niños, niñas y adolescentes, así como se tuvo la ampliación de la procuraduría municipal para la atención de adultos mayores. “Los servicios de salud se ven fortalecidos con las 4 unidades de salud integral DIF que se instalaron en los centros comunitarios de Terremoto, Progreso, Simón Diaz y Valle de San José”, señaló. En su presentación, manifestó que en la Unidad Básica de rehabilitación el DIF municipal ha proporcionado 40 mil 458 intervenciones a través de terapias convencionales, y 2 mil 171 terapias psicológicas, mil 721 terapias de lenguaje, 624 terapias de aprendizaje, 475 valoraciones y terapias de rehabilitación, 9 mil 582 intervenciones de trabajo social, 3 mil 689 terapias físicas, 855 de terapias de masoterapia. Manifestó que también se han aplicado 113 hidroterapias, 9 mil 819 electroterapias, 703 acciones de estimulación temprana, 51 soportes con calma multisensorial, 725 acciones de equino terapia, 154 intervenciones de programa de atención a personas con autismos, 186 terapias asistidas con perros y 47 aplicaciones de toxina anti botulínica.