Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En cualquier actividad se dice que aquello que no se mide no se puede mejorar y en la economía y en las finanzas se dan los mejores ejemplos, el crecimiento económico se hace a través de del Producto Interno Bruto (PIB)
23:48 martes 4 septiembre, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSEn cualquier actividad se dice que aquello que no se mide no se puede mejorar y en la economía y en las finanzas se dan los mejores ejemplos, el crecimiento económico se hace a través de del Producto Interno Bruto (PIB), para obtener la inflación los precios se miden con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) entre otros y en las finanzas se tiene las razones financieras que miden la situación en la que se encuentra una empresa. Seguramente Usted ha oído que las inversiones tienen que ver con el riesgo y más de una ocasión ha escuchado que a mayor riesgo mayor rendimiento, de acuerdo a los especialistas el riesgo puede ser dividido de varias maneras, pero el riesgo al que quiero hacer referencia es el riesgo país dada la importancia que cobrará en los próximos meses. El riesgo país es calculado de manera diaria por el J.P. Morgan Chase y se denomina Emerging Market Bond Index (EMBI) y se refiere a la diferencia en tasa de interés que pagan los bonos nominados en dólares emitidos en diferentes países, principalmente aquellos emergentes o en desarrollo y los bonos del tesoro de los Estados Unidos los cuales son considerados que no tienen riesgo, esta diferencia supone que cuando es mayor se percibe un mayor riesgo en el país, ¿cómo nos ha ido en México? En los último 10 años el EMBI se ha comportado de diversas maneras, por ejemplo, el número más bajo fue el 5 de octubre de 2007 con 71 puntos y apenas un año después el 23 de octubre de 2008-en plena crisis hipotecaria- este índice se situó casi 9 veces mayor en 604 puntos, teniendo un promedio en los últimos 10 años (hasta el 29 de diciembre del 2017) de 183. A fin de cuentas es un indicador más y que necesariamente se tiene que analizar en conjunto con otros, pero solo como morbo le comento que el EMBI para el pasado 31 de agosto se situó en 197, por cierto por encima de la media de los último años. @Oliver_Arroyo