Vínculo copiado
No nos hagamos bolas y que no pretendan que nos las hagamos como intenta el merolico matutino al proponer que se adelante el proceso de revocación de mandato un año y empatarlo con las elecciones del 2021
02:05 domingo 19 abril, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍANo nos hagamos bolas y que no pretendan que nos las hagamos como intenta el merolico matutino al proponer que se adelante el proceso de revocación de mandato un año y empatarlo con las elecciones del 2021, para que él pueda participar activamente y sobretodo antes de perder a lo seguidores que aún le quedan. Su aprobación va a la baja, ya ronda por debajo de los 50 puntos. Sin entender lo que significa la actual pandemia en la salud y lo que genera en lo económico, el merolico matutino sigue politizando la circunstancias y enfrentándonos con sus palabrejas cotidianas de la “culpa es de los conservadores”…”de los neoliberales”, frases a las que recurre cuando no puede o no sabe explicar algo. No acepta que fue él quien desarticuló el sistema de salud y dejó de comprar medicamentos, corrió a médicos y especialistas al inicio de su mandato y hoy frente a las circunstancias ha tenido que recular, tarde sin duda y en espera que esto no ocasione más muertes. Y en el caso de la economía no distingue entre apoyos fiscales para las pequeñas y medianas empresas, que a solicitud de los empresarios solo sería diferir el pago de impuestos, que no cancelarlos. Pero él lo ve como un nuevo fobaproa. No se da cuenta o no quiere darse cuenta por ser tan obtuso que el cálculo de crecimiento del país para este año se encuentra entre el menos 3 y menos 6 por ciento del PIB. Y tampoco lee o no le informan que la mezcla del petróleo mexicano ha caído en un porcentaje del 6.9 y su cotización ronda los 14.23 dólares por barril, que según los expertos no cubre los costos de extracción. Pero insiste en la refinería de Dos Bocas. Se le ha repetido hasta el cansancio que de acuerdo a los pronósticos, debido a la prolongación del paro de actividades no esenciales hasta finales o mediados del mes de mayo, se perderán en el país más de un millón de empleos y desparecerán unas 200 mil empresas, las denominadas micro, las pequeñas y medianas, las cuales no volverían a abrir. Bien podría destinar mayores recursos, no solo 25 mil pesos para 2 millones de pequeñas empresas, cuando estas superan los 6 millones, significa que 4 millones se rasquen como puedan, pero le importa más su tren Maya. En cuanto lo primordial que se debe de atender que es la salud, apenas el 18 de marzo la dirección del IMSS preguntaba cuántas camas y ventiladores tenían sus clínicas y hospitales. Para el 22 de marzo iniciaron las manifestaciones y paros de las clínicas y hospitales del sector salud del gobierno de cuarta, las tragedias de médicos, enfermeras, enfermeros y personal sanitario se sucedieron en Monclova, Tlalnepantla, Baja California, Cuernavaca, Tijuana y ciudad de México. Personal que además de arriesgar su vida y la de sus familias e invertir para insumos mínimos que requieren, son agredidos en las calles. Pero esto al merolico matutino poco le importa, prefiere seguir mostrando los avances de Santa Lucía. Y respecto a la corrupción hoy nuevamente sale a la luz que el fabricante chino de dispositivos médicos al que dicen los acólitos del merolico matutino que compraron 2500 ventiladores, la empresa Beijing Aeonmed Co., no sabe nada de esto. Y estos costaron 5 millones de dólares. ¿A quién se los compraron? y que se transparente el proceso. La economía en nuestro país se desmorona frente a un turismo detenido, ingresos bajos por el petróleo, las exportaciones, vamos el comercio se ha pasmado y crece el desempleo formal e informal. Queda claro que este gobierno carece de una visión, de una planeación, y de una reacción a las circunstancias externas que al convertirse en internas no encuentran solución, porque lo único que saben es andar en campaña de merolicos de pueblo en pueblo engañando a la gente, solo saben que no saben gobernar. Y es que ningún huracán había logrado con el turismo lo que este virus. Las grandes industrias paradas, no digamos pequeñas y medianas, las de fabricación de autos y sus insumos, cemento y su distribución, acero. Las familiares o pequeñas, como las de los carpinteros o de las señora de las “gorditas” o el que vende elotes fuera de las iglesias, hoy cerradas. A todos los formales les obligan a pagar impuestos y a mantener la planta productiva, pero a éstos y a los informales no les ofrecen verdaderos estímulos para sobrevivir.
Sabrá que la economía se mueve al pasar por consumidores, inversión privada, ahorro, recaudación y gasto público. No al revés y en momentos de crisis la inversión del gobierno no debe estar en Santa Lucía, Dos bocas o Tren Maya. Pero no quiere distraer, “hacer bolas” con su revocación de mandato. ¿A qué le teme para que se haga en el 2022? Que se espere hasta noviembre del próximo año, cuando sus decisiones erróneas lo coloquen en su lugar y ya no tenga esa mayoría en la Cámara de Diputados. Veremos si reacciona el merolico y ya toma en serio que gobierna para un país que quiere crecer, menos palabrería y más acciones para el bien común…de todos no solo de sus cuates y fanáticos. DETALLES
El año pasado PEMEX perdió 18 mil 400 millones de dólares para éste año calculan que la pérdida sería superior a los 36 mil millones de dólares. Un parámetro para ver la cantidad de empleos perdidos es el retiro de afores por desempleo, solo en marzo se pidieron 1,021.4 millones. Lamentablemente las decisiones que se toman desde el gobierno federal se basan en decisiones políticas y no de salud y sana economía. Solo basta checar los dichos mañaneros para comprobarlo. La Iniciativa Privada, los empresarios, requieren liderazgos fuertes con una visión social que permita a futuro que los llamados cuerpos intermedios de la sociedad se fortalezcan y recuperen espacios perdidos. Eso cuesta.