Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
EL TEPJF tumbó el método de recuento del voto aprobado por INE para el día de las elecciones, que contemplaba una doble apertura de urnas
08:17 jueves 15 febrero, 2018
MéxicoEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tumbó el método de escrutinio del voto aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el día de los comicios, el cual fue denunciado por la Oposición de abrir la puerta al "manoseo" de las boletas electorales ya que contemplaba una doble apertura de las urnas. Debido a su naturaleza, que implica directamente al sufragio, este es uno de los casos más relevantes resueltos por el Tribunal relacionados a la organización de las elecciones del 1 de julio. Con la intención de dar los conteos rápidos (CR) y los resultados preliminares (PREP) más rápido, el INE modificó su reglamento de elecciones en el apartado del escrutinio y cómputo de la votación recibida en casillas. En elecciones previas, al finalizar la jornada electoral, en las casillas se cancelaban las boletas sobrantes y se abrían las urnas una sola vez para contar los boletas. Por el contrario, la modificación del INE establecía que, para darle celeridad al proceso, se abrirían primero las urnas para ver si había boletas equivocadas, por ejemplo, de Gobernador en una de Presidente, y colocarlas en las urnas correctas, después se cancelarían las boletas sobrantes y luego se haría el escrutinio. Esto prendió las alarmas de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano, quienes -inconformes- impugnaron el ajuste al procedimiento con el argumento de que podría favorecer la manipulación indebida de las boletas electorales. Los partidos detallaron que con ese método se pone en riesgo la secrecía del voto al vulnerar el principio de certeza y seguridad jurídica, pues las urnas se abrirían en dos ocasiones distintas. Con polémica de por medio, la mayoría de los Magistrados coincidieron en que, aunque el INE actuó de buena fe, los partidos quejosos tienen la razón, pues el método denunciado puede vulnerar la certeza de la elección sobre todo si se presentan resultados cerrados entre el primer y segundo lugar. "En este caso es una manipulación de las boletas. No nos deja certeza", explicó la consejera Mónica Soto. Los Magistrados argumentaron que, además, el INE excedió sus facultades legales, pues al modificar el método de escrutinio del voto asumió una función que es exclusiva del legislador. En contraparte, el Magistrado Reyes Rodríguez, quien elaboró el proyecto de sentencia el cual originalmente pretendía darle la razón al INE, expuso que tras simulacros realizados por el organismo ante el Tribunal demostraron que, debido a que las boletas de cada elección serán distinguidas con colores y diseños distintos, se podrán identificar las boletas colocadas de manera errónea sin saber el sentido del voto. "No se trata de un doble escrutinio, básicamente se abrirán las urnas de las elecciones locales y federales para identificar las boletas que han sido mal ubicadas, esto a partir del diseño propio de la boleta, del color y no se lleva a cabo estrictamente un escrutinio y tampoco un cómputo", detalló Rodríguez, quien fue respaldado por su colega Felipe de la Mata. "En ningún momento se pondría poner en riesgo la secrecía del voto, en primer lugar porque ahí no es posible identificar el sentido del voto con algún elector en particular y también porque esta revisión preliminar no implica ningún cómputo". Al final, tras varias horas de discusión, con dos votos en contra y cinco a favor, la Sala Superior revocó el método de conteo del voto del INE. -- Reforma