Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo con un estudio, hay sobreestimación de cobertura y costo de 13 enfermedades, como diabetes, cáncer e hipertensión
12:13 lunes 10 diciembre, 2018
MéxicoLas 13 enfermedades más costosas en el País, como diabetes, cáncer e hipertensión, entre otras, requieren que se invierta al menos un 3.2 por ciento del PIB en salud, sin embargo, para 2018 se aprobaron tan sólo 2.5 por ciento del PIB, revela un estudio realizado por Gestión Social y Cooperación y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Además, según los reportes de las instituciones públicas de salud, en 2016 se gastaron 2.9 por ciento del PIB en estas 13 intervenciones. "Algo no está cuadrando. Quizá se está sobrestimando la cobertura y los costos de estas 13 intervenciones", advirtió Judith Méndez, investigadora del CIEP, quien participó en el estudio Derecho Universal a la Salud en México: Análisis de cobertura y costos 2018. Afirmó que si hubiera cobertura universal en estas 13 intervenciones se requerirían 5 por ciento del PIB, más allá de los 6 puntos del PIB que sugiere la OMS que cualquier País debería gastar en salud. "Sólo en estás 13 intervenciones de alto impacto reflejan como existe un déficit de lo que se gasta en salud. "Para atender con cobertura universal estas 13 intervenciones necesitaríamos dos veces lo que se aprobó en el PEF de este año". -- Reforma