Vínculo copiado
Brittany Kaiser, exdirectora de Cambridge Analytica, lo admitió ayer ante una comisión del parlamento del Reino Unido
11:11 jueves 19 abril, 2018
VIRALESCIUDAD DE MÉXICO. - Brittany Kaiser, exdirectora de Cambridge Analytica, admitió ayer ante una comisión del parlamento del Reino Unido, que la firma de consultoría accedió a los datos privados de usuarios de la app Pig.gi en México. De esta manera, se confirma la noticia revelada hace algunos días, donde un medio británico logró obtener información directamente de los directivos de la empresa, admitiendo que habían influido en varias elecciones a escala mundial, entre ellas México y Argentina. Kaiser dijo que la app sólo puede lograr el cometido si el dueño del móvil concede los permisos. En este caso, el usuario aceptaba la descarga de la herramienta para recibir más tiempo en internet a cambio de recibir anuncios por parte de la aplicación. Con respecto a este particular, Kaiser reveló: Básicamente consiste en una app que controla tu pantalla de bloqueo y muestra contenido específico. Tú decides que datos se comparten con la app y la herramienta muestra el contenido correspondiente”. Asimismo, la exdirectora aseguró que Cambridge Analytica tiene posesión de los datos de 1.2 millones de personas en México, y que también han actuado en Colombia. Es importante aclarar que Kaiser es asesora de una compañía llamada Siglo, que está vinculada directamente a la app usada en México, llamada Pig.gi Cuando Damian Collins, uno de los legisladores del parlamento, le preguntó a Kaiser si Pig.gi había sido usada con fines políticos, la ejecutiva respondió que pudo haberse hecho, pero que no sabía si se hizo. Collins, quien preside la Comisión de Asuntos Digitales, Medios y Cultura de la Cámara de los Comunes, preguntó que si en un futuro habrá algún tipo de restricción sobre esta app, a lo que Kaiser contestó que seguramente serían cambiados los términos y condiciones de la herramienta. A pesar de que varios medios, entre ellos BuzzFeed, reportaron a mediados del año pasado que la compañía Cambridge Analytica quería contratar su propio equipo de asesores en México, Kaiser negó que la firma hubiese actuado en las elecciones mexicanas. TRATARON DE DESMENTIR La empresa y su agencia de Relaciones Públicas en México, Covalente, siempre lo negaron: “Pig.gi no trabajó con Cambridge Analytica y no recopiló datos para esta compañía en el país”. Inclusive, cuando se escribió sobre cómo esta aplicación que opera en México desde hace más de un año, estaba recopilando información sensible para Cambridge Analytica, se trató de desmentir. Pig.gi firmó un acuerdo de servicio para el desarrollo de un ‘motor de recomendación’ con Cambridge Analytica con el objetivo de construir herramientas que permitieran ofrecer contenidos y promociones más relevantes y personalizados a los usuarios. Aunque sí se recibió una propuesta para realizar este trabajo y se anunció una alianza, nunca se llevó a cabo el desarrollo de este servicio”, señalaron en su RP, Covalente. Sin embargo, las declaraciones de este día por parte de Brittany Kaiser, han demostrado lo contrario. ¿LA BLOQUEARÁN EN MÉXICO? Como medida cautelar preventiva y teniendo en cuenta el potencial riesgo frente a un indebido y masivo tratamiento ilegal de los datos personales de miles de colombianos, la Superintendencia de Industria y Comercio ordenó el bloqueo temporal de la aplicación Pig.gi hace unas semanas, mientras se adelanta la investigación correspondiente y se adoptan decisiones definitivas. Creada en 2015 por los hermanos estadunidenses Joel e Isaac Phillips, la aplicación que ofrece recargas gratuitas de internet a cambio de publicidad fue lanzada en México y desde el año pasado está disponible en Colombia. Lo que ahora falta conocer es si, al igual que en Colombia, las autoridades mexicanas bloquearán esta app.