Vínculo copiado
Los principales casos que se presentan son por quejas contra policías federales, por hechos de detención arbitraria, tortura, desaparición forzada
17:34 jueves 5 abril, 2018
San LuisPese a que la mayoría de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), son aceptadas por las autoridades, existe retraso en el cumplimiento de la reparación del daño y el reconocimiento de las víctimas, lo que provoca la revictimización, señaló Ismael Estrada Pérez, primer visitador se la CNDH. Los principales casos que se presentan son por quejas contra policías federales, por hechos de detención arbitraria, tortura, desaparición forzada; y por particulares, ejecución arbitraria y mala praxis médica, los cuales conjuntan hasta más de 8 mil quejas anuales. Dijo que uno de los aspectos importantes es el evitar la burocracia para que las víctimas accedan a beneficios, como la reparación del daño y mejorar la atención desde el aspecto legislativo hasta el operativo de las instancias. Consideró que el contexto social del país y la atención que debe recibir las victimas es un tema complejo que debe ocupar a los entes públicos, sobre todo a quienes se encargan de atender a las víctimas. Lo anterior durante la realización del foro "atención de las víctimas: contexto social y retos institucionales realizado en la Capital potosina”.