Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Externa al Legislativo su extrañeza y preocupación por la no aceptación de recomendación sobre estancias
10:39 sábado 27 julio, 2019
México
CIUDAD DE MÉXICO. Al solicitar su intervención para que las secretarías del Bienestar y de Hacienda, así como la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el DIF expliquen su rechazo a la recomendación sobre la suspensión de apoyos a las estancias infantiles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) explicó al Senado de la República que las respuestas emitidas por esas dependencias le son “inaceptables” y reflejan un “sesgo ideológico”. Ayer, Excélsior informó que de manera formal, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez solicitó a la Mesa Directiva del Senado, encabezada por el morenista Martí Batres, que cite a comparecer a los titulares de las secretarías de Bienestar, María Luisa Albores; de Hacienda, Arturo Herrera; al comisionado nacional de la Conamer, César Emiliano Hernández Ochoa, y a la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, para que expliquen su rechazo a la recomendación 20/2019 referente al tema.
DESCALIFICACIONES
A lo largo de 207 hojas, la CNDH plantea los antecedentes, explica los sustentos de la recomendación que hizo y explica al Senado que “este Organismo Nacional expresa su gran preocupación y extrañeza por las señaladas autoridades al no aceptar la recomendación 29/2019, así como las múltiples descalificaciones sobre el trabajo de esta Comisión Nacional, que se formulan en sus oficios de respuesta, las cuales resultan infundadas, inaceptables”. Además, esas respuestas, dice la CNDH, hacen referencia a “casos sin vinculación al tema y con sesgo ideológico, porque genera en la sociedad confusión y una percepción equivocada sobre un caso que implica una vulneración a los derechos de niñas y niños, madres y padres trabajadores, así como responsables y trabajadoras de estancias infantiles”. Desglosa cada argumento esgrimido por Bienestar, Hacienda, Conamer y DIF, las cuales son similares y da una explicación precisa de la posición de la CNDH.
Por ejemplo, al argumento de las dependencias de gobierno de que “el núcleo de los derechos humanos es la expansión de las libertades y éstas sólo pueden alcanzarse eliminando las limitaciones que imponía una modalidad específica para acceder al cuidado de los menores a estancias específicas”, la CNDH basa su posición en el marco jurídico nacional y precisa la interpretación que hace de ellas. Como se menciona en párrafos anteriores, las madres y padres de familia beneficiarios del extinto Programa de Estancias Infantiles tenían absoluta libertad para decidir inscribirse, permanecer y, en su caso, darse de baja del mismo, ya que se trataba de un programa social al cual se podía acceder voluntariamente; por ello, no es dable que la autoridad afirme que esa modalidad era una imposición para los beneficiarios”, dice la CNDH en su escrito al Senado.
-- Excélsior