Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Puede haber condenas altas en función del número de víctimas y de la pluralidad de delitos que se pueden configurar en el caso
17:59 miércoles 5 mayo, 2021
San LuisQuienes resulten responsables de los actos de omisión que derivaron en el accidente de la Línea 12 del Transporte Colectivo Metro, podrían alcanzar penas altas y ser acusados de homicidio doloso aseguró el especialista jurídico Jorge Chessal.
En entrevista para el noticiero matutino Así las cosas, el abogado dijo que accidentes y desgracias de carácter natural pueden ocurrir, y sin embargo, bajo estas circunstancias se pueden encontrar responsabilidades dolosas y en base a estas emitir condenas, con más elementos se pueden dar sanciones en accidentes como el del pasado lunes 3 de mayo. “En este caso no estamos hablando de mera culpa sino de muertes intencionales”, explicó. Agregó que existe una forma de cometer delitos dolosos en donde quienes tienen deberes impuestos por la Ley y no lo cumplen, al colocarse en la abstención del ejercicio hay comisión dolosa. “Si hay autoridades que hayan sido omisas en atender reportes técnicos, omisas en mantenimientos, omisas en la compra de materiales de baja calidad, si hay autoridades omisas esas son las responsables del accidente. Esa comisión por omisión hace que se les atribuya la muerte intencional de estas personas porque sabían o por lo menos tendrían que saber que con sus omisiones podría haber una consecuencia de daño”, puntualizó. El especialista jurídico explicó que se tienen que deslindar responsabilidades desde la directora del Transporte Colectivo Metro, los directivos de áreas, y cualquier entidad pública que haya tenido omisiones traducidos en descuidos que provocaron la tragedia. El Inspector que levantó el acta de inspección deficiente, quien autorizó la compra de materiales, supervisores de obra, y funcionarios incluso de administraciones pasadas. De igual forma, Jorge Chessal alertó que la fiscalía que actualmente lleva el caso estaría centrando la atención en encontrar un “chivo expiatorio” más que en abordar la cadena de culpables por mera negligencia. Homicidio, abandono de responsabilidad pública, y lesiones son algunos de los cargos que podrían estar enfrentando. “Podríamos estar hablando de condenas altas en función del número de víctimas y de la pluralidad de delitos que se pueden configurar en el caso”, dijo. Sobre la cobertura de gastos médicos e indemnizaciones para las personas que resultaron heridas en el siniestro, Chessal indicó que lo menos que se esperaría es que exista un seguro contratado por el Transporte Colectivo Metro, y ser en estos momentos las aseguradoras contratadas las que estén respondiendo en el tema. Recalcó que toda esta situación da lugar a un procedimiento de responsabilidad administrativa contra el Estado “todos los afectados pueden demandar por el pago de una indemnización por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y en todo caso esta indemnización no nada más cubrirá el importe de los gastos sino que deja precedentes para llegar a cantidades más importantes porque hay un daño de proyecto de vida, porque se tiene que cubrir no solamente los gastos de hospitalización si no lo que pudo alterar el curso de una vida”, dijo. Finalmente, el especialista reprochó la falta de sensibilidad y presencia de autoridades como el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo ausente de mensaje y acción en el incidente.