Vínculo copiado
Exclusiva
Metales pesados e hidrocarburos aromáticos, son los principales contaminantes en el aire de SLP
01:04 miércoles 14 agosto, 2019
San LuisDesde hace 2 años, investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han estado estudiando la composición de los contaminantes atmosféricos en la ciudad de San Luis Potosí y han determinado que lo que están respirando los potosinos principalmente son metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son altamente tóxicos. El investigador del Laboratorio de Contaminación Atmosférica y Cambio Climático del CIACYT de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Valter Armando Barrera López, señaló que respirar este tipo de contaminantes podría agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares en las personas e incluso pueden llegar a generar diferentes tipos de cáncer. HORAS Y ZONAS DE MAYOR CONTAMINACIÓN El experto manifestó que los horarios donde hay mayores niveles de contaminación en la ciudad son de 5 a 10 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde, que es cuando hay mayor movimiento vehicular en la ciudad, por lo que consideró que se deben tomar medidas en centros educativos, dado que son horarios en los que comúnmente los menores de edad realizan actividades al aire libre. En cuanto a las zonas de la ciudad más contaminadas, Barrera López comentó que la zona de las ladrilleras, al norte de la ciudad, ha registrado altas concentraciones de este tipo de contaminantes, dado que las ladrilleras queman todo tipo de desechos, como son basura electrónica, combustibles y desechos industriales. La Zona Industrial es también un punto de alta concentración de contaminantes atmosféricos. SLP SIMILAR A MONTERREY El investigador del CIACYT agregó que la ciudad de San Luis Potosí, aunque es más pequeña, se puede comparar con la de Monterrey en materia de contaminación atmosférica, dado que ambas tienen una Zona Industrial, gran cantidad de vehículos y temperaturas muy parecidas. Barrera López también alertó que se debe ir pensando en un futuro no solo medir la cantidad de contaminantes atmosféricos en la ciudad, tal como se hace con las estaciones de monitoreo que tiene la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), sino también la composición de estos contaminantes, con el fin de determinar qué es lo que está respirando la gente y qué tan tóxico es el aire de la zona conurbada.