Vínculo copiado
Diputados afirman que están a tiempo de enviar propuestas, entre las que destaca el SNTE, solicitar mayor presupuesto
18:33 martes 26 marzo, 2019
San LuisEste martes se desarrolló el Foro de Consulta de Reforma Constitucional en materia Educativa donde participaron diversas autoridades educativas, padres de familia, profesores e incluso alumnos con el fin de aportar posturas en este sentido y que sean consideradas en la Cámara de Diputados. Entre las propuestas destacaron la necesidad de impulsar mecanismos de capacitación y preparación para el personal docente; asegurar el apoyo de personal médico en los planteles y de psicólogos para atención de las necesidades de los alumnos; y garantizar la mejora continua de los procesos educativos. Además de asegurar la gratuidad de la educación y el establecimiento de un sistema de evaluación docente transparente y que garantice los derechos del personal educativo, entre otras propuestas. La Coordinadora General del Servicio Profesional Docente en el Estado, María del Rayo Núñez Pérez manifestó su respaldo por continuar con la evaluación docente. “Esta educación de calidad da la que hemos venido apoyando durante todas estas reformar al artículo tercero no debe quedarse, la educación de calidad es aquella que permite a los niños enfrentar los problemas diarios, tener posibilidades de decisiones, capacidad de comprensión lectora, entre otros…”. La diputada Martha Barajas comentó que si bien, al día de hoy ya se encuentra la Cámara de Diputados en análisis y discusión de esta reforma educativa, la cual pasará al Senado y regresará a la Cámara Baja, por lo que consideró que “estamos a tiempo de que el Congreso de San Luis Potosí aporte propuestas en este sentido”. El secretario general de la Sección 26 del SNTE, Alejo Rivera señaló que los maestros buscan tener mejor preparación académica, por ello añadió que el SNTE solicita mayor presupuesto. Puntualizó que seguirán promoviendo se lleve a cabo la evaluación de profesores. "Estos foros nos permiten conocer jurídicamente el aspecto académico para que cuando venga la discusión de las leyes secundarias, ya llevemos alguna experiencia (…) los maestros quieren más y mejor preparación académica por parte de la autoridad educativa. El SNTE exige más y mejor presupuesto para que los compañeros se capaciten de manera gratuita". No obstante, la diputada Sonia Mendoza Días se pronunció en contra de echar abajo la reforma educativa, aunque destacó la importancia de escuchar a las personas involucradas en la materia para aportar algo diferente. “Yo la avalé, pero el gobierno cambia y las cosas cambian pero hay que adecuarnos a los temas; para mí es lamentable que se eche para atrás la reforma educativa que nosotros aprobamos en el 2013”.