Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pese a inflación registrada en 2018, SHCP no aumentará este impuesto.
16:23 jueves 15 febrero, 2018
San LuisLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí destacó las medidas instrumentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para actualizar la tarifa del Impuesto sobre la Renta (ISR) de los trabajadores, comentó Jaime Chalita Zarur presidente de Coparmex en San Luis Potosí. Explicó que en diciembre de 2009 fue la última ocasión en que éstas tarifas se actualizaron, por lo que tan sólo a diciembre de 2016, la inflación acumulada fue superior al 28 por ciento. Según explicó a efecto de que éste impuesto no se eleve por efectos inflacionarios y así contribuir a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, específicamente la cámara ha sido uno de los principales impulsores de esta reducción de impuestos, a través de diferentes encuentros en mesas de trabajo con autoridades de Hacienda e incluso reuniones con legisladores, en el Congreso de la Unión. “El sector patronal se congratula de que el gobierno federal retomara esta petición de Coparmex, ya que ello constituye un buen ejemplo de los cambios que pueden hacerse, de allí la importancia de seguir manteniendo un dialogo constructivo para implementar mejoras al sistema tributario”, indicó Chalita Zarur. Agregó que con la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta que entró en vigor el 1 de enero del 2014, establece que cuando la inflación acumulada supere un 10% de inflación, se debe proceder a la actualización de las tarifas del ISR. La actualización de las tarifas del Impuesto Sobre la Renta vigente a partir del ejercicio fiscal 2018, en los hechos implica para los trabajadores una disminución efectiva en el pago de impuestos. Los mayores beneficios se observan entre los que ganan de dos a 4.5 salarios mínimos, con porcentajes de reducción que van del 9.05% al 12.04% con respecto de la tarifa del ISR de 2017. “Coparmex seguirá explorando mecanismos para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, como lo plantea la iniciativa por una Nueva Cultura Salarial que propone estrategias para una evolución progresiva de los sueldos, preservando la estabilidad, y estableciendo objetivos precisos de largo plazo, para que México deje de contarse entre los países con los salarios más bajos de América Latina y de la OCDE”, indicó.