Vínculo copiado
Especialistas presentaron proyecto de movilidad, donde se contempla un transporte colectivo para estudiantes
23:59 domingo 17 septiembre, 2017
Denuncia GlobalSan Luis Potosí, México (18 Septiembre 2017).- La Zona Universitaria, en el poniente de la capital, se ha caracterizado por el conflicto vial, tanto para automovilistas como para peatones, razón por la cual especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), trabajan en un proyecto de movilidad para la zona. El proyecto consiste en intervenir las diversas calles y avenidas en los alrededores, entre las que destacan: Glorieta Bocanegra, Niño Artillero, Himno Nacional, Fray Antonio de la Veracruz, Lateral de Salvador Nava Martínez, Glorieta Manuel José Othón, Dr. Manuel Nava y Río Papaloapan. En la Glorieta Bocanegra y área aledaña a la entrada del Hospital Central se plantea la
creación de una ciclopista y un carril exclusivo para taxis. En la Avenida Niño Artillero y
Salvador Nava, se contempla el ordenamiento y creación de parabuses adecuados y un carril exclusivo para transporte público, con la finalidad de que se respeten los pasos peatonales y dar mayor seguridad al peatón, situación que los transeúntes avalaron. “De repente cruzan también discapacitados, tiene uno que esperar un montón a que se tranquilice el tráfico y poder pasar con tranquilidad y no ocurra un accidente, sí hay mucho peligro para uno como peatón”, reclamó Ricardo, estudiante.
También se planean campañas para promover el uso colectivo de coches y a largo plazo la implementación de un transporte colectivo estudiantil, situación que también fue avalada por los estudiantes, pues el caos vial es demasiado, así mismo aseguran que es necesario crear espacios de estacionamiento, ya sea fuera o dentro de la Universidad. “Desde las 7 ya está lleno de carros, se batalla mucho y si no hay, tenemos que ir hasta la asta bandera, en ocasiones hasta Sierra Leona, es muy complicado, busco dejarlo lo más cercano, yo tenía otro carro y me lo robaron, dejándolo lejos”, denunció William Rojas, estudiante.
Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la UASLP, aseguró que este proyecto abonará a la convivencia de las formas de movilidad en la capital y disminuiría el tráfico, pues incentiva el no uso del automóvil.