Vínculo copiado
Exclusiva
El economista advierte que el nuevo gobierno federal encontrará dificultades pero mientras mantenga el estado de derecho se podría garantizar la inversión
18:04 martes 17 julio, 2018
NegociosEl experto en temas económicos Gustavo Puente Estrada reconoció que Estados Unidos sigue siendo el número uno en competitividad, con 320 millones de habitantes; en contraste con Singapur con menos de 6 millones de habitantes se coloca en el número 13, luego siguen Canadá, Alemania y Francia, pero México se ubica en el nivel 51 a nivel mundial, por arriba de Brasil y Venezuela. “No empata con los datos cuando decimos que México es la economía número 15 del mundo pero es otra forma de medición, porque se refiere a las importaciones y las exportaciones que tenemos, a la balanza comercial; pero en competitividad somos la 51 es algo grave porque deberíamos estar mucho más avanzados”. Con el nuevo gobierno a partir del 1 de diciembre habrá gran expectativa con las reformas estructurales, porque según explicó Puente Estrada, la reforma energética fue de la que se ha hecho más escándalo, sin embargo para lo que sirvió es para que México se quedara sin Pemex, el cual quedó con una deuda de 105 millones de pesos, con 96 mil pensionados, y sin mayor productividad.
Aparte mencionó la reforma educativa, en un país donde existen 35 millones entre niños, jóvenes y adultos que estudian, “México no se va a recibir, (en la presidencia) en las mejores condiciones, muy difícil, se habla de la descentralización de las secretarías, eso en principio es buena idea pero es un proceso que va a llevar muchos años”. Dijo que se tiene que hablar de eficiencia y eficacia que es la productividad y mencionó los altos salarios que gozan funcionarios como los consejeros nacionales del Instituto Nacional Electoral, quienes ganan hasta 500 mil pesos más 40 días de aguinaldo, para el trabajo “fuerte” que hacen cada 3 años “porque el resto del año, no sabemos”. Por este diagnóstico señaló que es el país al que se requiere acercamiento, porque consideró que ha faltado un gran plan de gobierno nacional que no existe; un plan a 6 años, en conjunto con uno de 15, y otro a 30 años, explicó. “Yo espero que este cambio sea terso, serio, se quiten los millones de aviadores se acaben los negocios, sí se revisen los contratos y a mí no me interesa que metas a la cárcel solamente a quienes robaron el dinero, lo primero que le interesa al ciudadano es que regresen el dinero que necesitamos, porque si no hay un estado de derecho no habrá inversión privada nacional ni extranjera”.