Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Activistas condenaron que Senado eliminara candados y permitiera a dirigentes y postulados por partidos contender por titularidad de Fepade
10:55 lunes 20 noviembre, 2017
MéxicoIntegrantes del colectivo #PorUnaFiscalíaQueSirva condenaron que el Senado haya sido capaz de eliminar los mecanismos con los que se pretendía garantizar la independencia e imparcialidad del nuevo Fiscal Electoral frente a los partidos políticos. El pasado jueves, antes de tomar el puente revolucionario, el Pleno del Senado abrió la puerta para que los dirigentes de cualquier partido político puedan postularse como aspirantes al cargo de Fiscal Electoral y vigilar los comicios presidenciales de 2018. Marco Fernández, de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, aseguró que los legisladores actuaron con un "cinismo vergonzoso", lo que demuestra que no entienden el momento de crisis por el que atraviesa el País en materia de procuración de justicia. "El riesgo es que no vamos a tener un Fiscal Electoral imparcial. La decisión es un absoluto cinismo y de una nula sensibilidad política", expresó. El activista Alfredo Lecona consideró que la convocatoria es un insulto a la sociedad civil que mostró su indignación por la destitución de Santiago Nieto tras denunciar presiones por el caso Odebrecht. "Se repite el desaseo de hace un año que se dio en la convocatoria para elegir al Fiscal Anticorrupción, pero ahora es peor: se le da todo el peso de la decisión a la cúpula del Senado y ni siquiera se contempla el acompañamiento técnico de la sociedad civil", reprochó. "La pasarela infructuosa de candidatos se dará en comisiones, sin que importe su decisión, pues la Junta será quien decida la propuesta que se llevará al Pleno". Lecona advirtió sobre la posibilidad de una estrategia del PRI y sus aliados para generar inconformidad ante un proceso tan opaco, con la finalidad de llegar a los comicios del 2018 sin titular de la Fepade y operar con "obedientes" encargados de despacho. Sin embargo, señaló que la eliminación de los candados también puede ser parte de un acuerdo para imponer a un fiscal con nexos partidistas y colocarlo como pieza de negociación para el reparto del resto de las fiscalías. "En ambos casos, apesta a #FiscalCarnalElectoral", soltó. La especialista Layda Negrete condenó que el Congreso mantenga "congelada" la reforma integral que se requiere para la Fiscalía General, y el Senado haya decidido avanzar en la elección del titular de Fepade con el marco legal vigente. Reprochó que la Oposición se haya prestado a la estrategia para avanzar en el tema del Fiscal Electoral, en lugar de presionar con esa posición para lograr cambios de fondo.
Buscan acompañamiento ciudadano Ante la inexistencia de filtros en la convocatoria, la Comisión de Justicia del Senado pretende poner en manos de la sociedad civil la evaluación de quien será el nuevo Fiscal Electoral para garantizar que no tenga nexos con los partidos políticos. Pilar Ortega, presidenta de la Comisión, adelantó que este martes podría aprobarse el método para procesar la selección de los aspirantes, que incluye la participación de un Comité de Acompañamiento Ciudadano. Explicó que expertos, académicos y sociedad civil realizarán su propia evaluación pública, para elaborar una lista que será entregada a la Junta de Coordinación Política, donde se tomará la decisión final antes de someterla a la consideración del Pleno. "El Comité será una herramienta para eliminar a estos personales. El Comité sí podrá señalar a quienes tengan vínculos con los partidos políticos y entregar una lista a la Junta sobre los que, a su juicio, son idóneos para el cargo", dijo. "Aunque su opinión no será vinculante legalmente, el filtro de la sociedad civil será una opinión de peso moral para la decisión final". El Senado aprobó la convocatoria para designar al nuevo titular de la Fepade antes del 15 de diciembre. -- Reforma