Vínculo copiado
La CEGAIP publica en su página el semáforo de la transparencia los sujetos obligados a la ley, la mayoría tiene bajo porcentaje de actualización
15:26 martes 23 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (23 enero 2018).- Organismos operadores de agua y la Oficialía Mayor del Gobierno destacaron como las entidades públicas más opacas del 2017, de acuerdo al semáforo del portal de la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (CEGAIP). Respecto a los partidos políticos, el más alto fue el PAN con el 70%, seguido por el PRD, los más bajos fueron el Partido Encuentro Social con 0% y PRI con 6.3%. el PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza obtuvieron un 30 %, Conciencia Popular un 26%, Morena y el Partido Verde obtuvieron un 60%, esto de acuerdo a la medición realizada del 2016-2017. Según el reporte los organismos municipales así como ayuntamientos siguen siendo quienes menos incumplen con la transparencia, algunos con 0%; organismos de Tanquián, Charcas, San Ciro, Ciudad del Maíz, Villa de Arista, Rayón y Cerritos obtuvieron un 0 por ciento, mientras que el Interapas obtuvo un 68.04 por ciento. En cuanto a los municipios, los más bajos fueron San Vicente, Aquismón, Armadillo, Ciudad del Maíz y Matlapa con 0 por ciento mientras que los más altos fueron San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, alcanzando un 60 por ciento. Entre las dependencias de gobierno, se ubicó en primeros lugares la Seduvop y la Contraloría General con 87 por ciento, la más baja fue la Oficialía Mayor con 16.17 por ciento. La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), resultó la mejor calificada de acuerdo a los lineamientos de transparencia e información registrada en su página web, con un 91.2%. En el Congreso del Estado y el Poder Judicial estuvieron reprobados con un 16. 83 y 46 por ciento respectivamente; la Auditoría Superior del Estado (ASE) obtuvo un 70 por ciento. La CEDH un 21% y el CEEPAC un 42%.