Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por disputa territorial en Chenalhó y Chalchihuitán, unas 5 mil personas han huido a las montañas y sufren escasez de alimentos, alertó ONG
09:17 martes 28 noviembre, 2017
MéxicoOrganizaciones y la iglesia católica alertaron por el aumento en el número de desplazados en los últimos días por el conflicto de límites entre los Municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, en Chiapas. Según el registro, unas 5 mil 23 personas de nueve comunidades de Chalchihuitán y unas 300 de Chenalhó han huido a las montañas por la violencia en la zona, las cuales están durmiendo en improvisados campamentos y enfrentan escasez de alimentos. Entre los desplazados hay 114 mujeres embarazadas que necesitan atención médica urgente, advirtieron los organismos. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) consideró urgente la implementación de medidas cautelares para garantizar la integridad de las familias afectadas por el conflicto. "La mayoría de estas personas, familias y comunidades se encuentran desplazadas en las montañas con temperaturas muy frías, en condiciones inhumanas y otras se albergan en la cabecera municipal de Chalchihuitán", detalló. Incluso, el organismo solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) para presionar al Estado mexicano a atender el problema. En un comunicado, denunció que las personas de ambos municipios están padeciendo violaciones graves a sus derechos humanos. "Es clara la responsabilidad de los distintos niveles del gobierno que han permitido que esta situación se torne de emergencia humanitaria, además de que se ha evidenciado la incapacidad de las autoridades en atender las causas y los efectos de la violencia", indicó el Frayba. El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, comparó la actual situación de las familias indígenas desplazadas con las condiciones previas a la matanza de Acteal, en 1997. La disputa territorial de límites en unas 900 hectáreas entre ambas localidades data de hace más de 40 años, de acuerdo con reportes oficiales. -- Reforma