Vínculo copiado
La tecnología, los juegos de video, la inseguridad y otros factores, han generado que niñas y niños permanezcan en sus hogares sin realizar alguna actividad física.
11:17 lunes 29 octubre, 2018
San LuisLa prevención de la obesidad desde temprana edad puede contribuir a un desarrollo sano y evitar diversos padecimientos crónicos degenerativos en la edad adulta, consideró la directora del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí (IMSS), Beatriz Fernández quien agregó que entre un 35 y 38 por ciento de la población menor de 12 años presenta algún trastorno alimenticio, principalmente obesidad. Antes de determinar si un menor padece obesidad infantil es importante que sea valorado por un profesional médico con el objetivo de indicar el tratamiento adecuado para la niña o el niño, ya que en algunos casos esta condición puede deberse también a condiciones hormonales. Uno de los principales factores detonantes para que un menor presente obesidad es la alimentación. Desde que un bebé inicia una alimentación con papillas, éstas deben estar balanceadas, sin sales ni azúcares, de ésta manera se acostumbra al menor a una alimentación sana. Mencionó que es importante fomentar en niñas y niños beber agua natural o mezclada con alguna fruta de temporada, y evitar las bebidas azucaradas como jugos, néctares o refrescos. El sedentarismo de las y los menores en la actualidad es otro de los factores que influyen en el aumento en la obesidad infantil; la tecnología, los juegos de video, la inseguridad y otros factores, han generado que niñas y niños permanezcan en sus hogares sin realizar alguna actividad física. Refirió que en el IMSS cuando se detecta un paciente infantil con sobrepeso se envía a los consultorios de nutrición donde se orienta a padres u encargados del menor de la alimentación que debe llevar el para ayudarlo a controlar su peso. Para determinar que un menor tiene sobrepeso u obesidad, se efectúa un análisis entre peso y talla de acuerdo a los estándares establecidos en las tablas de control que se manejan en los consultorios de prevenIMSS y medicina familiar. Fernández, mencionó que es importante la participación de la familia para que desde temprana edad fomentar una alimentación balanceada en niñas y niños, preparando en casa platillos que podamos llevar a la escuela o trabajo, que estén balanceados con frutas y verduras; además de realizar alguna actividad física diariamente.