Vínculo copiado
Ante temporada invernal, piden no bajar la guardia contra el dengue, chikungunya y zika del cual hay dos casos, recomiendan tapar, lavar, voltear o tirar recipientes que acumulen agua para evitar criaderos de mosquitos aedes
08:32 lunes 30 diciembre, 2019
San LuisDe enero al corte del pasado jueves 19 de diciembre, se tiene un registro de 1, 475 casos de dengue no grave, 86 con signos de alarma y 10 casos graves, además de 2 casos de infección por virus zika y no se tiene registro de Fiebre por Chikungunya, por lo que continuamos con cero casos, puntualizó el experto en la vigilancia epidemiológica. Apenas al 16 de diciembre, eran mil 571 casos según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 50. Las enfermedades transmitidas por vector como: el Dengue, Chikungunya y Zika son enfermedades virales transmitidas a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, particularmente Aegypti y Albopictus, informó Juan Manuel Mata Rivera, Responsable del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Vector de los Servicios de Salud de San Luis Potosí. Existen síntomas que se presentan en estas enfermedades de manera común como: la fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, sin embargo para el dengue puede presentar además manchas rojas en la piel y dolor de ojos; en la fiebre chikungunya el dolor articular es severo e incapacitante; y en lo que respecta a la infección por virus zika se presenta salpullido el cual puede causar comezón. El componente de saneamiento básico es la mejor práctica de prevención, por lo que aconsejó realizar las siguientes actividades con el fin de disminuir la proliferación del vector: “Es recomendable evitar la acumulación de depósitos de agua que puedan servir de criaderos de mosquitos, tales como: llantas a la intemperie, cubetas, recipientes que puedan ser criaderos de reproducción del vector, incluso la basura como bolsas de papas, corcholatas pueden pueden poner en peligro la salud en tu comunidad. Por lo que se aconseja lavar frecuentemente tinas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y tapar todo recipiente en el que se almacene agua. Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas, floreros o cualquier objeto que no se utilice.Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en el que se pueda almacenar agua”. Otras de las medidas que se aconsejan lleven a cabo en el hogar es el cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales frecuentemente, por lo menos lavar cada tercer día y eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan al mosquito para su reproducción. Utilizar repelente de moscos preferentemente que sea de larga duración y antes de aplicarlo lee las indicaciones de uso en la etiqueta, usar pabellones al dormir, coloca mosquiteros en puertas y ventanas y “si vas a tener que salir de casa sugirió vestir con camisas o blusas de manga larga, pantalones largos, y procura que la ropa sea de colores claros”. En caso de presentar los síntomas con sospecha de estas enfermedades, acuda a la unidad de salud para ser atendido, el médico indicará el tratamiento a seguir para aliviar el dolor y la fiebre. Deberá guardar reposo en cama y tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación. En los casos de Dengue, es vital tomar en cuenta los signos de alarma como: vómito persistente, dolor abdominal muy intenso y/o algún sangrado, en caso de presentarlos solicitar atención médica inmediata y no automedicarse; ya que en los casos de Dengue la aspirina puede ser mortal.