Vínculo copiado
Las implicaciones hacia la economía del país son muchas y de consideración, pues en los últimos meses hemos visto con preocupación cómo la incertidumbre ha ido invadiendo poco a poco a los diferentes sectores, y sencillamente no se ve un cambio en el rumbo que llevamos y los indicadores macroeconómicos no se ven muy bien.
00:59 miércoles 17 julio, 2019
ColaboradoresLa semana pasada, para ser exactos el martes 9 de julio de 2019, como balde de agua fría cayo en la sociedad mexicana la renuncia del Dr. Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la institución más importante del gobierno federal, la misión de esta secretaría es simplemente vital para el desarrollo de nuestro país, ya que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos, es decir de esta dependencia depende en gran medida la vida económica del país. El problema no solo es la renuncia en sí, si no la forma en que esta se llevó a cabo, pues la carta de denuncia más que de renuncia, da a entender muchas cosas, como el hecho de que implica la existencia de cierto golpeteo en la cúpula del poder, da a entender también la ausencia de un plan maestro de gobierno y sobre todo que existen desacuerdos con la forma de gobernar. Las implicaciones hacia la economía del país son muchas y de consideración, pues en los últimos meses hemos visto con preocupación cómo la incertidumbre ha ido invadiendo poco a poco a los diferentes sectores, y sencillamente no se ve un cambio en el rumbo que llevamos y los indicadores macroeconómicos no se ven muy bien. Una vez más las calificadoras bajan su perspectiva, el crecimiento estimado es menor al esperado, la obras no se realizan, simplemente el tiempo pasa y las promesas no se cumplen y los números no dan, se está trabajando bajo respuesta y no bajo propuesta, aun hoy todavía son solo algunos ajustes para que esto pueda funcionar de mejor manera.
@Oliver_Arroyo