Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Debido a las dificultades para llegar a acuerdos en la modernización y otros puntos, la reunión se extenderá hasta el lunes
09:00 miércoles 24 enero, 2018
Negocios
Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron extender de siete a ocho las rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), confirmaron fuentes cercanas al proceso. Debido a las dificultades para llegar a acuerdos en la modernización y otros puntos, la reunión se extenderá hasta el lunes 29 de enero, fecha en que los principales negociadores, Chrystia Freeland, Ildefonso Guajardo y Robert Lighthizer, darán un anuncio conjunto, en el que se esperan avances concretos en los temas más ásperos del comercio trilateral, como reglas de origen y mecanismos de resolución de controversias. Hay que recordar que en la ronda intermedia de hace un mes en Washington los equipos avanzaron en temas como comercio digital, telecomunicaciones, facilitación comercial, empresas del Estado y anticorrupción. En esta ronda en Montreal se perfiló una mayor apertura a fin de “salvar” un tratado de 24 años y que significa un comercio trilateral que alcanza el billón de dólares. Ante la propuesta estadunidense de aumentar el contenido de este país en la fabricación de autos en la región, los negociadores canadienses proponen reevaluar el cálculo del contenido nacional y regional tomando en cuenta factores como el sistema de software, que actualmente no está considerado. En respuesta a la cláusula de extinción (“sunset clause”) para terminar el TLCAN cada cinco años, propuesta por los estadunidenses, México propone no terminarlo sino negociarlo y modernizarlo cada quinquenio. La sexta ronda del TLCAN se realizó en el lujoso Hotel Bonaventure, cerca del puerto del viejo Montreal. A pesar de que los equipos negociadores señalan que “se sigue avanzando” para modernizar el acuerdo, la ronda de esta semana es una prueba para canadienses y mexicanos sobre si los estadunidenses en verdad quieren negociar o seguirán con propuestas proteccionistas denominadas “píldoras venenosas”. Además, las negociaciones en la ciudad francófona están empañadas por la imposición de aranceles a páneles solares y lavadoras, que afectan a México, y por las cuotas compensatorias contra las importaciones canadienses de maderas, papel y aviones C Series. En el arranque de la sexta ronda el sindicato Unifor, uno de los más grandes de Canadá que representa a 310 mil trabajadores, realizó una manifestación en la Plaza Dorchester de Montreal para demandar “un mejor TLC”, con la consigna de que “el comercio no funciona si no beneficia a todos”. -- EL ZOCALO