Vínculo copiado
La próxima semana reinician algunas de las actividades en nuestra entidad, la normalidad que conocíamos no regresará
10:13 viernes 15 mayo, 2020
VIRALESDe acuerdo con el comunicado del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, el próximo lunes 18 de mayo, se reactivarán las empresas del sector automotriz, minería y construcción, con 130 mil trabajadores, a partir de protocolos sanitarios establecidos. También es importante mencionar que esta semana se ha registrado la mayor cantidad de contagios, hasta el jueves 13 de mayo sumaban 388 casos de COVID-19, que representó un incremento de 264% los últimos 14 días.
Es tiempo de planear nuestros esquemas de reactivación económica urbana, es el principal reto de las ciudades en el mundo según el Banco Interamericano de Desarrollo. En un foro realizado el mes pasado, alcaldes de Argentina, España y México, compartían la forma como estaban haciendo frente a la emergencia sanitaria, en el caso de los Europeos destacan los programas económicos y de seguridad, en el caso de los argentinos la comunicación, el uso de las tecnologías y las políticas diferenciadas, para México el apoyo en alimentos y salud.
Las ciudades europeas tienen una amplia tradición en planeación de la ciudad desde la posguerra, se han preocupado por generar las condiciones para conectar la ciudad, reconvertir sus espacios y diversificarlos; han invertido en el diseño urbano y en el largo plazo mediante proyectos de gran visión. En el caso de México, no tenemos una tradición uniforme de planeación, existen muchas desigualdades, ciudades innovadoras, con esquemas sólidos y otras irregulares o incipientes.
En el caso del COVID-19, a nivel mundial destaca la afectación sobre la población adulta, en México, la estructura de la población es primordialmente joven (65%), sin embargo, la pirámide de edad se está invirtiendo, los adultos mayores aumentan rápidamente (9% por año), por ello se requerirán políticas diferenciadas, para asegurar su acceso al espacio público, la seguridad y la integración social.
También el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) está aumentando rápidamente, sin embargo, no se hace de forma intensiva con la calidad y garantía que exige una ciudad moderna; únicamente la tercera parte de la población en nuestra ciudad tienen acceso a internet de calidad en su vivienda. En este periodo, la demanda de actividades a distancia a dado cuenta de la cobertura y calidad de la red.
Tal vez es tiempo de reinventarnos, el Dr. López-Gatell señala que la normalidad como la conocemos no regresará, debemos desarrollar una “nueva” normalidad. En este sentido, creo que la nueva normalidad tendrá las siguientes características: estar mejor informados, generar datos en tiempo real, monitoreo de situaciones y sobre todo, nuevos protocolos, conductas y al final costumbres sanitarias y de convivencia.
El mes de junio parece marcar el inicio hacia la nueva normalidad, en agosto al nuevo ciclo escolar y, este año, el final de una década de grandes cambios y ajustes. En el año 2021 iniciaremos otra década con una nueva normalidad en todas nuestras actividades, será necesario reinventar nuestra ciudad.