Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En esta nueva administración, se nombró otro encargado, los retos son complicados, pero tal vez deberán enfrentar tres principalmente:
20:45 jueves 25 octubre, 2018
ColaboradoresAfortunadamente para la ciudad, después de tres años de incertidumbre, contamos nuevamente con el Instituto Municipal de Planeación, se designó otro encargado de despacho que tendrá las funciones de rediseñar la operación de este importante organismo, a la par de elaborar el Programa de Ordenamiento Territorial Municipal, para definir el rumbo del crecimiento de la ciudad. Es importante recordar que, a inicios de la pasada administración, se cortó el periodo del entonces director, la administración en turno nombró un encargado para el proceso de transición a instituto metropolitano, y para concluir el proceso de elaboración del plan de centro de población. Después de tres años, únicamente se dio marcha atrás al decreto de extinción, ya no fue posible hacer el proceso que marca la ley para emitir una convocatoria y seleccionar de entre una terna, al nuevo director. En esta nueva administración, se nombró otro encargado, los retos son complicados, pero tal vez deberán enfrentar tres principalmente: 1. Recuperar la esencia del IMPLAN, disminuyendo elementos políticos que han evitado su pleno funcionamiento; hay que mantenerlo como una institución técnica, dirigida por un técnico, que apoye la toma de decisiones de la administración local. En los últimos diez años el IMPLAN ha sido conducido por un político, otro con sólida formación técnica, luego un encargado con experiencia política y ahora otro encargado nuevamente, pero con mayor formación técnica. Es importante conformar un equipo profesional que apoye al nuevo instituto. 2. Ser altamente eficiente, para lograr tres productos en menos de doce meses: reglas de operación de un nuevo IMPLAN, el programa urbano con enfoque metropolitano y el plan municipal de desarrollo, así, en un año podríamos contar con nuevos instrumentos de planeación. 3. Liderazgo, tener la capacidad de generar acuerdos con las cámaras empresariales, constructores y desarrolladores, gobierno estatal, legisladores e instituciones de educación superior para poder definir una alianza, declaratoria, o acuerdo político para definir la visión de la ciudad que queremos. Tenemos nuevamente la oportunidad de iniciar la planeación en San Luis Potosí, pero cada vez los retos son más complicados por el crecimiento y dinámica económica que ha adquirido la ciudad. Necesitamos un instituto que permita recuperar los 20 años de atraso que tenemos en planeación, genere certeza y confianza, pero sobre todo, necesitamos un instituto que agregue valor al desarrollo urbano y esté a la altura del San Luis del futuro.