Vínculo copiado
Para el nombramiento de determinados funcionarios, lo que habla es demostrar que tiene un modo honesto de vida, y esto se refiere de manera indirecta a la carta de no antecedentes penales, señala presidente de la APA
08:05 lunes 3 junio, 2019
San LuisCon el planteamiento hecho por diputados del Partido Acción Nacional para la eliminación de la carta de antecedentes no penales como requisito para acceder a un cargo público, podría repercutir en que ex funcionarios procesados por delitos tengan libertad de buscar un nuevo puesto público indicaron activistas y abogados. Guadalupe González Covarrubias vocero de Ciudadanos Observando manifestó que si bien esta iniciativa parte del respeto a los derechos humanos, también permitiría que quienes han sido señalados por cometer hechos de corrupción ejerzan cargos públicos. “Es polémica porque gente que pudo haber hecho actos delictivos, podrían volver, inclusive a ocupar un puesto público, inclusive políticos que pudieran robar y pudieran ser reincidentes, sin embargo, al ya purgar su condena, la opinión y la visión de los derechos humanos es que ya purgaron su condena y deben de ser reintegrados a la sociedad”. Consideró que se debe brindar de más mecanismos a la ciudadanía para conocer los antecedentes de ciertos políticos o funcionarios, aunados a la responsabilidad de los partidos políticos para que postulen perfiles idóneos. Para el presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí Huitzilíhuitl Ortega Pérez, la eliminación de la carta de antecedentes no penales debe ser revisado a detalle por los legisladores pues hay responsabilidades que por su naturaleza exigen perfiles muy específicos y no caer en una propuesta populista. “Lo que la mayoría de las legislaciones, para el nombramiento de determinados funcionarios, lo que habla es demostrar que tiene un modo honesto de vida, y esto se refiere de manera indirecta a la carta de no antecedentes penales, que es el documento que puede de alguno modo hacer constatar que esta persona no ha tenido ningún conflicto judicial o jurídico”.