Vínculo copiado
El tiempo sigue corriendo para EU, pero por el lado mexicano y canadiense no hay prisa de tener un mal acuerdo, sino de alcanzar un buen trato comercial
08:00 viernes 11 mayo, 2018
Negocios
Los cabildeos para destrabar el capítulo de la regla de origen automotriz continuarán en la siguiente semana, pues Estados Unidos no ha dado su aprobación y sigue analizando la contrapropuesta mexicana, anticiparon los integrantes del Cuarto de Junto, que apoyan a México en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Eugenio Salinas, coordinador general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, confirmó que los representantes de la industria automotriz trabajan en los ajustes necesarios del capítulo. Y es que la delegación de Estados Unidos pidió hacer cambios a la propuesta mexicana, la cual establece un nivel de 70% al contenido regional para la fabricación de autos; sin considerar los salarios que pagan las armadoras ni una lista de rastreo sobre los insumos que utilizan para su fabricación. De acuerdo con Mario Andrade, vicepresidente de comercio exterior del Consejo Nacional Agropecuario e integrante del Cuarto de Junto, los estadounidenses están dando prioridad al contenido regional, para poder avanzar en los siguientes rubros más álgidos, como la estacionalidad de productos agropecuarios, la cláusula de extinción cada cinco años y la solución de controversias comerciales. Esta es una ronda permanente y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el único lujo que no nos podemos dar es no estar; por lo que seguiremos el fin de semana y el tiempo que sea necesario”, dijo Andrade. El empresario advirtió que el tiempo sigue corriendo para Estados Unidos, pero por el lado mexicano y canadiense no hay prisa de tener un mal acuerdo, sino de alcanzar un buen trato comercial. Andrade aseguró que la delegación mexicana no busca presionar el cierre del acuerdo, pues quien pidió revisar el tratado fue Estados Unidos, por lo que prefieren quedarse con el Tratado original en caso de que no se tenga un cierre a finales de este mes. El representante del Consejo Nacional Agropecuario espera que una vez logradas las coincidencias en el contenido regional automotriz se logre quitar de la mesa rubros como la temporalidad agrícola y mantener el de solución de controversias comerciales, pues son cartas que siguen en juego. Eugenio Salinas dijo que se mantiene el trabajo positivo entre la delegación para que las reuniones ministeriales de Washington avancen en los próximos días. Durante el cuarto día de sesiones ministeriales en Washington, Ildefonso Guajardo declaró que en los próximos dos días sabrán si se puede alcanzar un cierre en el corto plazo, pues se mantiene el compromiso de tener una solución. “Definitivamente, estaremos aquí. Tenemos equipaje para dos semanas si es necesario”, comento a medios internacionales. -- DINERO EN IMAGEN