Vínculo copiado
En el 2017, el 23% fueron aceptadas y se abrió expediente, por lo que el estado ocupó el 7° lugar con mayor número de estas solicitudes, esto según datos del INEGI
01:52 domingo 16 diciembre, 2018
San LuisEn el 2017, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí recibió un total de 7 mil 302 solicitudes de queja, por lo cual el estado ocupo el 7° lugar a nivel nacional el mayor número de estas solicitudes, esto según datos del Segundo Censo Nacional de Derechos Humanos realizado por el INEGI. Se indica que, de estas 7 mil 302 solicitudes, solo mil 695 quejas fueron aceptadas y se procedió a abrir un expediente, es decir el 23.21% del total de solicitudes. Mientras que 4 mil 352 solicitudes (59.6%) fueron desechadas y orientadas, es decir no fueron admitidas por el organismo de protección de derechos humanos debido a que existió la posibilidad de asesorar a quien interpuso la solicitud. Por otra parte, mil 255 solicitudes de queja, que representa el 17.18% restante fueron canalizadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a otros Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH), entre otras instituciones. En San Luis Potosí la tasa de expedientes calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos por personal adscrito a las Visitadurías de los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) es de 91.4 expedientes, por lo cual el estado ocupa el 2° lugar a nivel nacional con la mayor tasa, solo superado por el estado de Puebla con una tasa de 145.9 expedientes. Respecto a hechos presuntamente violatorios de derechos humanos registrados en los expedientes de queja calificados por los organismos de protección de derechos, en San Luis Potosí se registraron un total de 6 mil 168 hechos violatorios, ocupando el 6° lugar a nivel nacional. El reporta también indica que, en el 2017, se tuvieron en San Luis Potosí un total de 3 mil 565 víctimas registradas en los expedientes de queja calificados en los organismos de protección de derechos humanos, de los cuales el 58.1% fueron mujeres. El Censo también señala que en el estado potosino cuenta con 14 unidades administrativas de los organismos de protección de derechos, ocupando el 9° lugar a nivel nacional con el menor número de unidades en el país.