Vínculo copiado
En su comparecencia, el secretario general de gobierno dijo que los potosinos no confían en el nuevo sistema de justicia
15:47 miércoles 23 octubre, 2019
San LuisDesde 2016, en que entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en San Luis Potosí, en San Luis Potosí se han registrado más de 100 intentos de linchamiento a presuntos delincuentes, por parte de personas que no creen en este nuevo sistema, declaró Alejandro Leal Tovías, secretario general de gobierno, durante su comparecencia en el Congreso del Estado. El funcionario declaró que hasta el momento no se han registrado muertes, sin embargo, sí se sabe que son derivados de que los potosinos no entienden el nuevo sistema de justicia penal, en el que se privilegia la presunción de inocencia y se castiga con cárcel únicamente los delitos graves: “la gente no entiende por qué una persona que roba está al día siguiente en la calle, si antes tenía que estar en la cárcel”. SEQUÍA PROVOCA HAMBRE En torno a las afectaciones por sequía en el campo, Leal Tovías dijo que existe el riesgo de que el próximo año, agricultores que perdieron sus cosechas puedan padecer hambre, por lo que se están buscando los mecanismos para apoyar a estas personas; en el caso de la ganadería dijo que se reporta la pérdida de 100 mil cabezas de ganado por sequía. El funcionario mencionó que hicieron un trámite ante el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para que se declarar zona de desastre los municipios afectados y se pudiera acceder a recursos federales. La Conagua ya emitió esta declaratoria, sin embargo el secretario de gobierno dijo que no han llegado los recursos. NO HAY APOYOS EN TAMAZUNCHALE El diputado panista Rolando Hervert Lara cuestionó al Secretario General de Gobierno respecto de que no se han entregado apoyos a las familias afectadas del incendio en un mercado, ocurrido en agosto del año pasado en el municipio de Tamazunchale; a lo que Leal Tovías dijo que entregaron apoyos de 100 mil pesos a todos los comerciantes afectados, algunos pudieron incluso acceder a créditos del Sifide y se comprometió la construcción de vivienda para las familias de dos personas fallecidas. El legislador Rolando Hervert pidió a Leal Tovías no dejarse engañar por sus funcionarios, toda vez que dijo que los apoyos no han llegado a las familias afectadas e incluso, durante la comparecencia, le marcó a una persona que identificó como “Arquitecto Juan”, quien dijo es hijo y hermano de las dos mujeres fallecidas en el incendio, en dicha llamada, esta persona aseguró que no ha recibido ningún apoyo. Leal Tovías dejó claro que los compromisos que hizo el Gobierno del Estado, los hizo a través del Ayuntamiento de Tamazunchale e incluso dicho Municipio se comprometió a pagarle al Gobierno del Estado los apoyos que otorgó. REGAÑARON AL SECRETARIO DE SEGURIDAD El diputado Rubén Guajardo Barrera recordó que hace un par de semanas, el secretario de seguridad pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, llamó “mamacita” a una reportera, por lo que lo cuestionó en torno a si se inició un procedimiento de investigación y sanción contra el funcionario. Leal Tovías dijo que el Secretario de Seguridad les comentó que había hablado con la periodista y había emitido una disculpa pública; adicionalmente, el Gobierno contactó a la periodista para preguntarle si quería algún tipo de protección hacia su persona, a lo que la afectada respondió que no era necesario, razón por la cual únicamente se procedió a hacerle una recomendación por escrito al Secretario de Seguridad para que evite usar ese tipo de expresiones. ACCIONES EN LA SIERRA DE SAN MIGUELITO La diputada panista, Sonia Mendoza Díaz, por su parte, cuestionó al secretario general de gobierno respecto de lo que se ha hecho tras los incendios en la Sierra de San Miguelito. Leal Tovías informó que se suscitaron 65 incendios en todo el estado a inicios de este año, afectando un total de 23 mil 932 hectáreas, de las cuales 11 mil 920 fueron en la Sierra de San Miguelito. Ante esta situación, dijo, el gobernador solicitó una declaratoria de reserva natural protegida, misma que se está a la espera de una resolución, la cual se dará con base en un estudio que está realizando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).