Vínculo copiado
En el estado solo en el 7.5% de los delitos se inició una investigación: Universidad De Las Américas
16:58 lunes 19 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí se encuentra actualmente entre las cinco entidades en el grupo 2 en la escala de impunidad, es decir, con un grado de impunidad medio con una calificación de 61.56, sin embargo esto es un aumento a la calificación obtenida en el 2016 que fue de 56.86, esto según datos del Índice Global de Impunidad México 2018, realizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). A nivel nacional el Estado de México (Edomex) es la entidad más impune del país, con una calificación de 80.06. Le siguen Tamaulipas, Baja California, Coahuila y Quintana Roo, con puntuaciones de 78.88, 78.08, 77.88 y 77.33 respectivamente. Según el estudio, en el estado potosino el comportamiento de la cadena de impunidad es similar al comportamiento a nivel nacional, sin embargo, la tendencia decreciente es mucho más marcada en el estado, pues se contabilizaron 11 mil 857 presuntos de los cuales sólo se iniciaron 899 averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas determinadas, es decir, sólo para el 7.5% de los delitos se inició una investigación, lo que contrasta con la cifra nacional de 57.9%. Para la entidad, según el estudio una de sus fortalezas relativas es el sistema de justicia, tanto en su dimensión funcional como estructural. Respecto de la dimensión funcional, el porcentaje de sentenciados condenados entre el total de delitos consumados es ligeramente mayor al nacional, 5% y 3% respectivamente. De igual manera, el porcentaje de encarcelados por robo es de 17% frente al 11% de la media nacional. Un dato que contrasta lo anterior es que el 40% de los reclusos no cuentan con una sentencia en primera instancia comparado con el 27% del promedio en el país. En cuanto a la dimensión estructural, se destaca que el número de agencias del Ministerio Público por cien mil habitantes son de 7, el doble de la media nacional de 3.5, mientras que el número de policías judiciales por mil delitos registrados es de 32, superando la media de 6. Al respecto del número de policías judiciales por cada cien mil habitantes en la entidad potosina es de 14 contra 8 a nivel nacional. Otro punto a destacar es el personal total del tribunal de justicia por cada cien mil habitantes el cuál es ligeramente superior al de la media nacional 43 contra 37.