Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estas detenciones incrementaron antes de entrar la nueva administración de Matehuala en este tipo de casos, superando incluso los casos de Soledad y de la capital donde se detectaron 20 casos
10:12 viernes 1 marzo, 2019
San LuisEn 2018, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tramitó 93 quejas por detenciones arbitrarias, la mayoría apunta la responsabilidad a la policía Ministerial, seguido de la policía Metropolitana informó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa. Estas detenciones incrementaron antes de entrar la nueva administración de Matehuala en este tipo de casos, superando incluso los casos de Soledad y de la capital donde se detectaron 20 casos. “¿Cuándo se da una detención arbitraria? Cuando no hay motivo para detener a una persona, o cuando habiéndolo, se tiene un exceso por parte de la autoridad, y hay un contacto que llegue a lastimar en el exceso de uso de la fuerza o una detención que tiene que ver con situación irregular y que no tiene nada que ver la fragancia, con un mandamiento judicial”. Consideró un reto para el organismo reducir la estadística de 93 quejas y es que recordó que las policías municipales tienen la función de proximidad social, de prevenir y anticipar a la comisión de conductas delictivas, por lo que debe también fortalecer los vínculos con los vecinos. “En donde la gente conoce al policía, conoce el número de patrulla que está dando rondines de vigilancia, esto me parece que es un método importante, se implementó recientemente en Soledad, estamos ciertos que lo implementara también San Luis Potosí”, señaló.