Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Verónica Rodríguez considera que son parte de las medidas que debe atender el ayuntamiento ante la Alerta de Género, aparte señala que la figura del feminicidio debe revisarse, para robustecer la ley
12:14 sábado 15 febrero, 2020
San LuisLa regidora capitalina Verónica Rodríguez Hernández, señaló que la Alerta de Género que se mantiene en San Luis Potosí, es una señal para que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno trabajen en concordancia y se fortalezcan las acciones de prevención.
Acerca de la intervención del Ayuntamiento para atender dicha Alerta, precisó que se deben reforzar las acciones en cuanto al alumbrado en las calles e instó a las Fuerzas Policiales Municipales y Estatales a coordinarse para atender con inmediatez el llamado de auxilio, así como garantizar los refugios para las mujeres que estén en riesgo de perder la vida, como el que abrió recientemente el Gobierno de la capital conocido como “Puerta Violeta”.
“Les estamos quedando a deber a las mujeres y necesitamos implementar más estrategias y generar más políticas públicas, que garanticen que pueden transitar en las calles de manera segura”, advirtió. Aparte consideró que la normatividad que se refiere al asesinato de mujeres debe revisarse exhaustivamente, pero para robustecerlas a fin de garantizar la protección de la población femenil, y evitar cualquier tipo de violencia, y por supuesto “asesinatos sólo por ser mujeres, motivados por la misoginia y el sexismo”.
Por ello, calificó como muy desafortunada la declaración del Fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, acerca de la posibilidad de eliminar la tipificación de feminicidio incorporado al Código Penal: “Repruebo esas declaraciones del funcionario federal que primero manifestó que buscarían eliminarlo y después, para salvar su comentario, dijo que se buscaría sólo modificarlo”.
Lamentó la distracción con la que pretende el Gobierno Federal desviar la atención de los mexicanos en los temas que son verdaderamente trascendentales en una nación, como son los asesinatos de mujeres.
“Al día de hoy, no hay ninguna ley que garantice la seguridad de las (sic) féminas: es muy grave que casi todos los días muera una mujer a manos de un hombre; la mayoría de los casos, provocado por su propia pareja”, por lo que exhortó a la reflexión sobre si realmente en México la mujer está protegida.