Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De entrada, algunos de los delitos que contempla la prisión oficiosa, corresponderán a los casos sobre delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos violentos cometidos con armas, el uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones
22:52 lunes 25 febrero, 2019
VIRALESDesgraciadamente México atraviesa por una situación muy crítica en materia de inseguridad, misma que requiere de toda la voluntad de las autoridades por implementar medidas que permitan no sólo combatirla sino castigarla. Sin embargo, recientemente el Senado de la República aprobó reformar la Constitución para aumentar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, decisión que no fue muy bien vista por algunos especialistas en la materia y mucho menos por activistas en la protección de los derechos humanos. La reforma al artículo 19 Constitucional que contempló aumentar varios delitos con prisión preventiva oficiosa, contrario a los especialistas generó un buen sabor de boca y la confianza de la sociedad hacía el nuevo sistema de justicia penal, pues se contempla prácticamente enviar a la cárcel a los delincuentes que perjudican, no sólo a nuestra sociedad, sino al país en lo general. De entrada, algunos de los delitos que contempla la prisión oficiosa, corresponderán a los casos sobre delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos violentos cometidos con armas, el uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, delito en materia de hidrocarburos, abuso y violencia sexual contra menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, así como las cometidas por particulares y delitos contra la Ley de Armas de Fuego. No podemos pasar por alto, la opinión de aquellos que han advertido, sobre el retroceso que esta decisión significa para nuestro Sistema de Justicia Penal, pues a decir de ellos, se estaría transgrediendo el espíritu sobre la presunción de inocencia, lo que provocaría el encarcelamiento de más personas e incluso se podría correr el riesgo de que se retrocediera y la aplicación de la justicia, tuviera algún sesgo de persecución política. Aunque también debemos decirlo que estas reformas de ninguna manera serán la panacea para combatir a la delincuencia en nuestro país. También era claro que a escasos años de haber implementado, el nuevo sistema de justicia penal en nuestro país, las deficiencias salieron a flote, por la falta de capacitación de policías, jueces o fiscales, generando una percepción de la ciudadanía muy adversa, ante una “puerta giratoria”, donde los supuestos delincuentes, no pisaban la cárcel bajo el pretexto y la justificación en la restitución del daño a las víctimas. Ahora, sólo resta esperar que al menos 17 Congresos Locales, den su visto bueno con su aprobación para que esta nueva gama de delitos se haga efectiva y en el peor de los casos en un plazo no mayor a 5 años, se determine mantener esta decisión o revocarla, según sean los resultados.
APUNTES
SLP PUNTA DE LANZA EN EL DESARROLLO.- Con el sector automotriz como punta de lanza, San Luis Potosí se destaca nacionalmente como uno de los impulsores del crecimiento que tuvo en los últimos meses la región Bajío del país. General Motors (GM), Bayerische Motoren Werke (BMW) y Good Year Oxo hicieron posible el traslado de múltiples empresas abastecedoras, (satélite las llaman ellos), que aportaron una gran cantidad de empleos y por supuesto fortalecieron la inversión extranjera directa. Además, se estableció que el soporte para el desarrollo del Estado se concentra en 19 parques industriales asentados en cuatro municipios, lógicamente la mayoría en la zona metropolitana y en tres zonas industriales que entre todo, conjuntamente dan empleo a unos 125 mil trabajadores, la mayoría calificados en el rango de mano de obra especializada. Seguramente con estas credenciales, en el sexenio del gobernador Juan Manuel Carreras López, el crecimiento promedio es del 4.5 por ciento anual, es decir, más del doble de la media nacional. PASOS FIRMES.- Luego de que la Auditoría Superior de la Federación, presentó su Informe Anual de Resultados de la fiscalización realizada a la Cuenta Pública 2017 de los recursos federales ejercidos en el año en mención, se pudo constatar que el Gobierno del Estado de Juan Manuel Carreras, obtuvo un mínimo histórico de observaciones del 0.5 por ciento de los recursos auditados. Además, se dio a conocer que la Contraloría General a cargo de Gabriel Rosillo Iglesias, reforzó el compromiso del Órgano Interno de Control para dar continuidad a la tendencia y reducir las observaciones, acciones que aseguran a la ciudadanía medida que los recursos están siendo bien aplicados. PASO IMPORTANTE.— Rindió frutos la propuesta realizada por el diputado Edgardo Hernández Contreras para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, para otorgar un incremento a las percepciones a los agentes fiscales, a los policías de investigación y a los peritos, de manera proporcional al grado de importancia, exposición al peligro y carga laboral. Con ello, se hace un reconocimiento a la importante labor que realizan estos servidores públicos para garantizar la seguridad de la población. El diputado sabe de estos temas por su paso como subdelegado de la PGR y en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. PREOCUPANTE.—En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la población enfrenta serios problemas por el deficiente abasto de agua potable, pues, son cientos de familias que diariamente se quedan sin el vital líquido, y todo, porque las autoridades municipales no se ponen de acuerdo y al llevado el tema del agua al terreno político. Estas acciones ya propiciaron que las diputadas Paola Arreola Nieto y Angélica Mendoza Camacho, hayan presentado en tribuna del pleno del Congreso del Estado un llamado al INTERAPAS para que resuelvan de inmediato el problema y se garantice el abasto de agua a la población. PARO DE LABORES EN CECYTE.—Al igual que en 21 estados del país, el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Educación, Ciencia y Tecnología (SUTCECyTE) en San Luis Potosí iniciaron acciones en contra de la reducción del presupuesto realizado por el Gobierno Federal, por lo que ayer lunes 800 trabajadores se declararon en un paro parcial y se suspendieron clases a casi 8 mil 500 alumnos. De continuar con la amenaza de AMLO sobre el recorte a la educación media superior, el paro podría prolongarse toda la semana o el tiempo que sea necesario, para garantizar que les sea destinado el recurso económico necesario que beneficia a miles de estudiantes del Estado y del país.