Vínculo copiado
El Ejecutivo publicó un decreto que reforma la ley de la CNDH sobre el procedimiento para la designación del Ombudsman a manos del Senado
08:55 martes 26 junio, 2018
MéxicoEl Ejecutivo federal publicó un decreto que reforma la ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual detalla el procedimiento para que el Senado elija al Ombudsman. Una de las novedades es que, por ley, el Pleno del Senado, o en su caso la Comisión Permanente del Congreso, deberá elegir al titular de la CNDH a más tardar 10 días hábiles antes de que concluya el periodo del presidente saliente. Para la selección, la comisión o comisiones del Senado deberán emitir la convocatoria para la elección 30 días hábiles antes de la fecha de conclusión del cargo que se renovará. La convocatoria deberá contener requisitos, procedimiento, periodo en el que se recibirán las propuestas y fecha en la que se dará a conocer la lista de quienes hayan cumplido con los lineamientos de elegibilidad. Las comparecencias de los candidatos serán públicas. Una vez desahogado el procedimiento, propondrán ante el Pleno del Senado, o ante la Comisión Permanente, una terna de candidatos a ocupar el cargo. "El Pleno del Senado o, en su caso, los integrantes de la Comisión Permanente deberán elegir al presidente de la Comisión Nacional a más tardar diez días hábiles antes de que concluya el periodo del presidente saliente", señala. "Si no se reuniera la votación requerida para designar al presidente, la comisión o comisiones correspondientes deberán presentar una nueva terna tantas veces como sea necesario para alcanzar la votación requerida".
Y ponen candado a visitadores En otro decreto, se aprobó una adición al artículo 23 de la misma ley, que pone un nuevo candado a la designación de los visitadores generales de la CNDH. El nuevo requisito es que deben contar con experiencia mínima de tres años al momento del nombramiento. A este candado se le suman otros ya previstos en la norma, como ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos, ser mayor de 30 años y tener título de Licenciado en Derecho. -- Reforma