Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Respecto a acciones que podrían realizar a nivel local, descartaron que puedan convocar alguna o incluso participar en las negociaciones para la reforma
13:56 jueves 4 abril, 2019
San LuisMaestros del Consejo Estatal de Lucha del Magisterio Potosino, manifestaron su inconformidad ante la propuesta de iniciativa de la reforma educativa que se ha presentado en el Congreso de la Unión, pues mantiene la evaluación y aunque contempla la eliminación de las sanciones, sigue siendo la esencia tal como se planteó en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Sabino Gutiérrez integrante del consejo indicó que en campaña alrededor de 200 mil maestros en el país participaron a favor de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, actualmente han percibido con sorpresa que no se derogue o cancele la reforma educativa. “Hoy vemos tristemente que la iniciativa de ley que fue aprobada por la comisión de puntos constitucionales y la comisión de educación, vemos que esa iniciativa de reforma es prácticamente la misma de Peña Nieto, consideramos que esto no concuerda con el ofrecimiento de Andrés Manuel López Obrador, pues desde su campaña nos dijo que se derogara, se cancelara”. Respecto a acciones que podrían realizar a nivel local, descartaron que puedan convocar alguna o incluso participar en las negociaciones para la reforma. En tema aparte señaló el líder magisterial que a nivel nacional se ha preparado una planilla que enfrentará al movimiento que encabeza la ex secretaria general del Sindicato Magisterial (SNTE) Elba Esther Gordillo. A nivel nacional se ha solicitado a cada secretario general que se retiren, y se forme una comisión que convoque a elecciones donde el voto sea libre y no por medio de delegados. “Creemos que los que se fueron y quieren regresar no tiene vergüenza, no tienen dignidad, por qué gracias a ellos, fue la creación de la ley del ISSSTE que hoy nos rige, gracias a los que están es que se ya la reforma educativa”. En los últimos años el magisterio ha sufrido varios “reveses”, según afirmaron, como en el 2007 cuando se creó la ley del ISSSTE vigente, en la que se canceló el derecho a la jubilación para los nuevos maestros y aumentando los años necesarios para acceder al retiro.