Vínculo copiado
De las 125 hectáreas del predio en Santa Fe que Sedena busca vender, sólo se podrá construir en 30, el 24% de superficie total, informó MAM
07:31 viernes 9 marzo, 2018
MéxicoDe las 125 hectáreas del predio que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca desincorporar en Santa Fe para venderlo, sólo se podrá construir en unas 30 hectáreas, apenas el 24 por ciento de la superficie total, confirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Explicó que las áreas verdes y barrancas representan la mayor parte del terreno y hay garantía de que se preserven, pues están protegidas. "Te quedarían 30 hectáreas con posibilidad de edificar. Todo lo demás no podría ser edificable", subrayó Mancera. "Hay barrancas ahí, que sería absolutamente prohibido que se hiciera cualquier intervención". Asimismo, aseguró, la Administración local no permitirá ningún tipo de desarrollo urbano si no se cuenta previamente con un plan maestro de la zona. "Para poder hacer algo en ese predio tendría que haber un plan maestro. Tendría que haber medidas de mitigación y tendría que haber, dentro de éstas, también medidas de movilidad", sostuvo el Mandatario. Cuestionado al respecto, Mancera no descartó la posibilidad de que el Gobierno capitalino adquiriera el terreno. "Si tuviera recursos la Ciudad, por supuesto (lo compraríamos)", dijo. Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, también señaló que en el porcentaje susceptible de edificación se permitiría desarrollo combinado de vivienda, comercio y servicio. "Tampoco puede ser pura vivienda porque tiene que complementar los equipamientos", añadió. Como se trata de un polígono de diferentes predios, cada uno con su propia zonificación, dijo, el megaproyecto dependerá de las autorizaciones que se den a futuro para intervenir la zona. "No conocemos un plan maestro y, en tanto no se tenga ninguna solicitud de ese tipo, pues no avanzará nada", informó Gutiérrez. La posible modificación del uso de suelo para las 125.5 hectáreas depende de la Asamblea Legislativa. La superficie del Campo Militar F-1 se ubica dentro de la Delegación Álvaro Obregón, por lo que obedece al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de 2011. El terreno se compone de ocho predios, siendo el más grande el que se ocupa para actividades industriales de la Sedena, en Avenida Vasco de Quiroga 1401, que consta de seis tipos de suelo, predominando el área verde. La diputada Margarita Martínez Fisher, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano en la ALDF, aclaró que la zonificación actual no permite realizar el megaproyecto planteado, por lo que se tendría que enviar una iniciativa de reforma a la Cámara local. -- Reforma