Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin duda, el inicio del proceso electoral en San Luis Potosí, colocará a los distintos partidos políticos y sobre todo a los suspirantes a un cargo de elección popular a establecer sus estrategias en busca del triunfo, donde a diferencia de elecciones pasadas, ahora las redes sociales jugarán un papel preponderante. Aunque desde ahora se avizora el riesgo que estas tecnologías sean utilizadas únicamente para desvirtuar, acusar o atacar a los adversarios, sin importarles, el planteamiento de sus ideas o plataformas de trabajo que deben promover en favor de los ciudadanos que esperan representar.
23:55 lunes 2 octubre, 2017
ColaboradoresSin duda, el inicio del proceso electoral en San Luis Potosí, colocará a los distintos partidos políticos y sobre todo a los suspirantes a un cargo de elección popular a establecer sus estrategias en busca del triunfo, donde a diferencia de elecciones pasadas, ahora las redes sociales jugarán un papel preponderante. Aunque desde ahora se avizora el riesgo que estas tecnologías sean utilizadas únicamente para desvirtuar, acusar o atacar a los adversarios, sin importarles, el planteamiento de sus ideas o plataformas de trabajo que deben promover en favor de los ciudadanos que esperan representar. Resultaría muy lamentable que los partidos políticos recurrieran a generar una guerra sucia a través de las redes sociales, pues desgraciadamente los electores podrían entrar en una dinámica de desconfianza y falta de participación o desbandada que se vería reflejada, antes, durante y después de las elecciones. El reducir una campaña política a un guerra de lodo en contra de los adversarios es una herramienta muy peligrosa que puede generar un serio daño, no sólo a quienes la promuevan, sino a los adversarios, pero sobre todo al ciudadano que está ávido de escuchar propuestas que le permitan tener un panorama más alentador, al que se ha vivido en los últimos años. Los escándalos, la comisión de delitos y los protagonismos de nuestros políticos, parecieran que serán las cartas de presentación que serán utilizadas y muy socorridas en las próximas campañas políticas. Ciertamente el uso de las redes sociales se ha convertido en una gran herramienta de la comunicación, pero lo más grave es que esta tecnología sea utilizada para generar violencia o campañas de odio entre la sociedad. No podemos pasar por alto que existirán partidos políticos que lo que menos les importará será publicitar sus ideas o plataformas de trabajo mediante las redes sociales. Afortunadamente aún estamos a tiempo de tomar las medidas necesarias que permitan evitar que se recurra a la descalificación y la polarización de nuestra sociedad, sin embargo, se requiere que los partidos políticos también asuman su responsabilidad, porque sin duda, el uso inadecuado de las redes sociales, puede resultar una navaja de doble filo para nuestra de por sí, cuestionada y cara democracia. APUNTES. PLAZO CUMPLIDO.- Una vez que se cumplió con el plazo establecido en la convocatoria para el registro de los aspirantes que buscarán dirigir los destinos de la controvertida Auditoria Superior del Estado (ASE) se tendrá un plazo, no mayor de 15 días hábiles para seguir con la segunda etapa de análisis de los perfiles, por lo cual, los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, deberán realizar las entrevistas y proponer mediante una terna a los prospectos. Por lo anterior, se estima que será a finales del mes de Octubre, cuando el Pleno del Poder Legislativo esté designando al nuevo (a) titular de la ASE. Se tienen confianza en que este proceso se desarrolle en un marco de transparencia y legalidad, pues de lo contrario se corre el riesgo de que existan personajes que de no ser agraciados con la designación, comiencen con descalificaciones que puedan entorpecer el rescate de este importante órgano fiscalizador. RECONOCIMIENTO.- Es importante que actores políticos opositores al PRI y por ende al Gobierno del Estado, estén reconociendo el avance que existe un varios rubros de la administración estatal que encabeza Juan Manuel Carreras, pues de esta manera se podrá seguir trabajando en favor de San Luis Potosí, sin que ello, signifique que los partidos de oposición puedan establecer sus críticas constructivas. SALIDAS EN PUERTA.- El apapacho, recibido de parte del secretario de hacienda Antonio Meade y el propio dirigente del CEN del PRI, Enrique Ochoa, durante su reciente visita para asistir al segundo informe de Carreras, fue motivador, para que todo el equipo del mandatario se pongan las pilas y eviten caer en triunfalismos. Aunque tampoco se descarta que el gobernador en breve anuncie la salida de al menos 4 de sus colaboradores que resultaron con calificaciones muy bajas, durante una evaluación de que todos fueron objeto sin excepción. CLARIDAD.- Afortunadamente, el mandatario potosino, fue muy claro durante su mensaje ciudadano al rendir su segundo informe de gobierno, en el sentido de seguir trabajando lejos de colores o ideologías partidistas, pues es necesario que la cercanía de los procesos electorales rumbo al 2018, no frenen el compromiso de mantener la coordinación interinstitucional que le permita a San Luis mantenerse entre las mejores 5 economías del país. VENTAJA.- Sin duda, el alcalde de la Capital Ricardo Gallardo, también está haciendo lo propio, y no se busca, generar comparaciones sin sentido, pero a diferencia de otros alcaldes del interior del Estado, es muy claro que el Pollo Grande, si les lleva mucha ventaja, en cuanto al desarrollo, de obras, servicios y proyectos.